Roque Sáenz Peña, un puente entre dos naciones fundado por el sentimiento americano
Escrito por: Jesús Miguel Astorga (Lima, Perú) En 1879, a sólo 58 años de su independencia, el Perú enfrentó la más sangrienta de sus guerras. El ejército chileno ocupó a principios de ese año, la entonces boliviana Antofagasta, alegando una serie de incumplimientos de un contrato por la explotación del salitre. Inglaterra, que estaba interesada en tener el control mundial de dicho producto, le dio su respaldo al gobierno de Santiago. Pero en el sur del Perú (Arica y Tarapacá) habían ricos yacimientos que impedían este objetivo (curiosamente eran administrados por una empresa de un súbdito británico). Lima intentó mediar en este conflicto porque temías graves consecuencias pues atravesaban por una crisis económica y sus tropas no estaban preparadas para la defensa. Los chilenos denunciaron la existencia de una alianza militar entre peruanos y bolivianos con lo cual se veían seriamente amenazados. En este contexto se desata la llamada Guerra…
Copacabana, una ciudad de dos países
Adivina Adivinador: ¿dónde es la foto de hoy? La foto de Marcelo Dosa de esta semana muestra un rincón de nuestra querida Latinoamérica. ¿Te animás a decir dónde es? Entre los que participen, vamos a sortear un regalo en honor al Día de los Enamorados. Dejá tu comentario por Twitter (@infosurrealista) o el grupo de Facebook, para participar del sorteo! Acordate de compartir la foto ¡así sumamos más personas a esta VidaSurrealista! En este caso, parece que el premio se lo lleva Matías Sodor, el único que adivinó la trivia de la semana. Efectivamente se trata de Copacabana, Bolivia, esa ciudad con nombre homónimo a una de las zonas más famosas por sus playas y y veredas negras y blancas de Rio de Janeiro en Brasil. En Bolivia, se trata de una de las localidades más pobladas sobre el Lago Titicaca. Está ubicada a tan sólo 155 kilómetros de la ciudad…
El lado menos conocido del Salar de Uyuni
Adivina adivinador:¿dónde es la foto de hoy? Por: Laura Vaillard CONCURSO: Adiviná dónde es la foto, participá y gánate un voucher válido por dos tragos en The Sensi BAR.. Hace dos años tuvimos otra foto de este lugar para uno de los primeros adivina adivinador, así que debería ser muy muy fácil adivinar dónde es la foto de Quique Garabetyan (Buenos Aires, Argentina)… Para participar, basta con: 1. Hacer click en Me Gusta en el Facebook de VidaSurrealista 2. Compartir esta foto en tu Facebook 3. Adivinar donde es la foto, y listo. Tienen tiempo hasta el viernes al mediodía para participar que es cuando realizo el sorteo. ¡Gracias a todos por sumarte a esta VidaSurrealista y compartir conmigo el placer por viajar! RESPUESTA El salar de Uyuni, ubicado a unos 3.650 msnm en el suroeste de Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo con una superficie de más de…
Yo moriré pero mañana regresarán millones
El relato de Sebastián Salinas (Buenos Aires, Argentina) de su viaje por Bolivia y Perú Alguna vez mi padre sugirió una manera de invertir: invertir en la experiencia, viajar, conocer, explorar; todo lo adquirido aportará muchísimo valor y estará siempre disponible hasta el último de mis días, nada ni nadie podrá robarlo, embargarlo… Lo único que podemos hacer con ello es compartirlo sin que pierda valor, sino por el contrario… Esas palabras quizás fueron el comienzo de mi viaje, y así «la Cultura Aymara». «Nax jiwäwa. Akat qhiparux waranq waranqanakaw kutt’anïxa» «Yo moriré pero mañana regresarán millones». Tupax Katari Copacabana-Bolivia: Camino a las ruinas de Machu Picchu, habíamos estipulado una parada de algunos días en Copacabana. Me habían comentado que se trataba de un lugar hermoso, de ensueños, donde además, podríamos encontrar mucha de la historia precolombina, de los amerindios, y tal vez con un poco de suerte, interactuar con algunos descendientes de los primeros pobladores de nuestra querida América. Al llegar, nos…
Alegría y baile en el Carnaval de Rio de Janeiro
Por: Laura Vaillard Mi cuerpo comienza a vibrar con el ritmo de los tambores. De pequeña mi mamá tenía que salir corriendo detrás de mí cuando íbamos a ver los carnavales de Santa Fe, porque me perdía entre los bailarines. De grande el repiqueteo me llevó a disfrutar de los carnavales en Gualeguaychú, los Carnavales de Oruro que la comunidad boliviana celebra en Buenos Aires, las murgas porteñas, los carnavales en Andrés Carne de Res de Bogotá, Colombia, y por último, este año, por fin mi corazón pudo ponerse en sintonía con los redoblantes del Sambódromo de Rio de Janeiro Brasil. El primer día llegamos de casualidad a los blocos de Santa Teresa. En realidad teníamos planeado visitar la Escalera de Selarón en el barrio de Santa Teresa en Rio de Janeiro y nos vimos inmersos en la celebración. Una vez allí nos dispusimos a buscar la fiesta y subimos…
Salar de Uyuni, uno de los más conocidos de Latinoamérica
Por: Laura Vaillard Pista: Es uno de los salares más conocidos de América Latina. ¡Pero qué lectores viajados! ¡Me encanta! Efectivamente se trata del Salar de Uyuni. Según Wikipedia, “El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de 12.000 km². Está situado a unos 3.650 msnm en el Departamento de Potosí, al sudoeste de Bolivia, en la región altiplánica de la Cordillera de los Andes.” Aunque todavía no lo conozco en persona, está en mi lista de “lugares para visitar” junto con Pachu Pichu en Perú. Como podrán imaginar, en este lugar los productores de sal trabajan amontonando pequeñas pilas de salmuera para lograr que se evapore el agua y así puedan transportarla más fácilmente. Según los datos oficiales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de este salar se extraen 25.000 toneladas de sal por año. Datos interesantes via Wikipedia: El…
Celebración de la Virgen de Copacabana de Bolivia en Buenos Aires
Texto y fotos: Laura Vaillard El otro fin de semana salimos de casa y de repente, al llegar a Diagonal Sur, detrás de Plaza de Mayo, nos encontramos caminando en el backstage de un festival boliviano. En cada esquina había mujeres trenzándose el cabello las unas a las otras, entrelazando sus cabelleras con cintas de colores y pompones; caballeros ajustándose las corbatas o acordonándose unas coloridas sandalias decoradas con bordados de oro. También había mujeres mayores encargadas de vestir de gala a los más chicos y asegurarse de que los sombreros de las más jóvenes estuviesen bien colocados y que vistieran cada cosa en su lugar. Obviamente, en ese momento no pude contener mi instinto curioso y me acerqué a un hombre para consultarle de qué se trataba ese impresionante despliegue de color y cultura. Con una leve sonrisa que dejaba entrever una pequeña estrella que adornaba uno de sus…
Navidad en Bolivia y Panamá
Dos relatos sobre cómo se celebra navidad en Panamá y Bolivia.
Acuarelas que Plasman Recuerdos: Carlos Calvimontes
Luego de los últimos relatos que escribí sobre Chile, Marijó, hija de Carlos Calvimontes, me introdujo al trabajo de su padre, arquitecto de profesión y acuarelista por vocación. A primera vista me gustó muchísimo su trabajo, y luego de la entrevista descubrí que también es un poeta natural que “acuarelea” para plasmar los recuerdos y vivir los paisajes con más intensidad. Estimada Laura: Muy complacido porque te hayan gustado mis acuarelas del patrimonio urbano de Chile, me es muy grato responder a tus gentiles preguntas. Laura Vaillard: ¿Hace cuánto que pintas con acuarelas? ¿Utilizas otras técnicas? Carlos Calvimontes: Pinté con ellas en mi niñez y después cuando estudié arquitectura. Volví a ellas, aunque sin la dedicación que quisiera, cuando me radiqué en México, hace unos veinte años. También he pintado con óleo, tempera y lápices de color; aunque, de cualquier otra técnica, prefiero el dibujo a plumilla, pariente algunas veces…
Celebrando Día de la Madre
Desde hace muchos años, reservamos un día para agasajar a nuestras madres y brindarles más cariño que de costumbre. En la Antigua Grecia, celebraban este día para honrar a Rhea, madre de Neptuno, Júpiter y Plutón en una fiesta conocida como “La Hilaria” todos los 15 de marzo.