Los caños del peral, siglos de historia a tan solo metros

Los caños del peral, siglos de historia a tan solo metros

Madrid me resulta una ciudad única. Un sitio donde constantemente convive la historia con la actualidad, lo antiguo, con lo moderno, casi de manera simultánea.

Es una ciudad por la que, si paseas apurado, la puedes confundir con otras ciudades europeas. Sin embargo, si prestas atención, puedes descubrir cosas fascinantes.

Esto me pasó este fin de semana en la estación Opera de metro. Aunque suelo pasar por allí con cierta frecuencia, nunca había notado que allí se encuentra el Museo de los Caños del Peral. En él se se alojan restos de un acueducto, una fuente y una cloaca… ¡del siglo XVI!

En 2009, mientras se realizaban excavaciones para poner ascensores en la línea de metro Ópera, descubrieron estas antiguas ruinas. Recién en 2011, las expusieron al público en el museo para que pudieran verlas tanto los madrileños como los visitantes.

El museo es muy pequeño. Tiene tan solo 200 m2. Pero, la visita guiada es fascinante. ¡Es impresionante todo lo que aprendes en tan solo 1 hora!

A continuación, trataré de resumir algunos de los datos que más me llamaron la atención:

  • La fuente de estilo renacentista fue obra del arquitecto español Juan Bautista de Toledo, poco conocido, aunque participó de la construcción de grandes obras como El Escorial, El Palacio de Aranjuez y El Vaticano (mano derecha de Miguel Ángel)
  • El acueducto de Amaniel se construyó originalmente para llevar agua de la Dehesa de la Villa al Palacio Real
  • Felipe II nombró Madrid como Capital y en tan solo un año pasó de tener 10.000 habitantes a 25.000. Su crecimiento exponencial ocasionó enormes problemas de limpieza e infraestructura
  • En el siglo XVI, la edad promedio de los madrileños era de 35 años y vivían con diarrea crónica por la mala calidad del agua
  • Carlos III, luego de reinar en Nápoles durante 25 años, al llegar a Madrid vio la necesidad de realizar obras para mejorar la calidad de vida de los madrileños: prohibió la tradición del agua va y mandó a construir clocalas
  • Agua va: expresión madrileña que gritaban a viva voz antes de lanzar sus desechos por la ventana (se prohibió tan solo 250 años atrás).

Si cuentan con una hora, les recomiendo ingresar a la página de los Museos de Madrid, hacer su reserva y conocer los Caños del Peral. Realmente vale la pena.

Deja una respuesta