
La obra «El tipo» finalizó sus funciones este sábado en Moscú Teatro, pero esperamos que haya una tercera temporada el año que viene.
El unipersonal como género viene pisando fuerte. Esta vez, fuimos a ver la obra El tipo movidas por la curiosidad de algunos posteos en redes, donde mostraban a un joven alto, con un micrófono que protagonizaba una historia de obsesión.
Ya había visto muchas historias de este estilo, como la serie You, pero lo interesante de esta vez era que el tema se trataba con seriedad, sin romantizar al acosador, y a su vez también ayudándonos a meternos en su cabeza. No es una obra pochoclera, ni que con golpes bajos, solo se limita a mostrar una historia y que saquemos nuestras propias conclusiones.
En la sala se respiraba un clima de mucha tensión, gracias a la excelente composición del personaje que hace Lisandro Penelas. Todo era oscuridad. Hasta que él comenzó a hablar. Contaba que se enamoró de una chica, que no se anima a hablarle, que lee los libros que ella lee, que la espía en redes sociales, que escucha los discos que a ella le gustan, que ya tuvieron algún encuentro algo desafortunado. También nos habla sobre su abuela, de su grupo de compañeros policías, de situaciones que le suceden y que él mira como espectador. Porque el tipo es una persona solitaria, encerrado en 4 paredes y con una sala de operaciones montada solo para observar la vida de ella.
A lo largo de la trama iremos separando la realidad de aquello que está en su cabeza, iremos entendiendo un poco más, y así de a poco llegaremos al final, el momento de máximo clímax.
Todo esto contado con la voz particular que pone Lisandro para el personaje, los movimientos corporales, su look de policía de civil (un toque conservador, chaleco y pantalón blanco), canciones de Los Abuelos de la Nada y Virus que le dan un toque ochentoso a la historia. Me gusta cuando uno recuerda las obras por su banda sonora. En este caso, creo que lo que se logró fue incorporar música que se contrapone al clima de tensión, y queda perfectamente bien.
La obra dura 50 minutos y es el tiempo justo para desarrollar la historia, que se nos pueda hacer llevadera y podamos soportar todo ese suspenso. Todo el tiempo querés saber que va a pasar, entender lo que quiere decir, entender como piensa. Y aún así ciertas cosas quizás no las entiendas.
Por momentos recordé el final de la película Psicosis, donde se nos pone la piel de gallina por estar tan cerca y tan conectados con esos pensamientos que relata un sujeto que vive en su propia realidad (o la realidad de otra persona que vive dentro de sí mismo). Para aquellos que no la vieron o no la recuerdan, acá dejo el final (con spoilers).
Acerca de la obra
Un policía conoce por casualidad una chica en una pausa de su trabajo y desde entonces se obsesiona con ella. Confunde amor con manía. La sigue por las redes sociales, lee los libros que ella lee y canta las canciones que a ella le gustan. Todo desde la soledad de su casa y sus pensamientos.
Esta obra forma parte del Catálogo INT PRESENTA del Instituto Nacional del Teatro
Obra nominada a los Premios Trinidad Guevara en la Categoría Mejor Autor
Festival Latitudes – Barcelona 2024
Lisandro Penelas: nació en Buenos Aires en 1983. Actúa, dirige, escribe y da clases de actuación y clown. Se formó como actor con Claudio Tolcachir, Luciano Suardi, Marta Lubos y Claudio Quinteros; y en la técnica del clown con Marcelo Katz. BIO COMPLETA: https://www.moscuteatro.com.ar/escuela/14-lisandro-penelas.html
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Lisandro Penelas
Intérpretes: Lisandro Penelas
Vestuario: Jose Escobar
Diseño de escenografía: Jose Escobar
Diseño De Iluminación: Soledad Ianni
Fotografía: María Laura Tavacca
Diseño gráfico: María Laura Tavacca
Asistencia de dirección: Victoria Belén Rodríguez
Producción ejecutiva: Lucía Marquez
Dirección: Ana Scannapieco
PARTICIPACIONES
- Este espectáculo formó parte del evento: Argentina Florece-CABA-INT- 2da Edición
- Este espectáculo formó parte del evento: Ciclo MAS TEATRO 2023
Duración: 50 minutos