La exitosa comedia Bajo Terapia de Matías del Federico, ganadora del Concurso CONTAR 1, regresa al Teatro Buenos Aires en su tercera temporada bajo la dirección de Federico Jiménez.
Luego de un año de éxito y más de 65 funciones, la obra volvió a los escenarios los domingos de octubre y noviembre a las 18 hs.

Me tocó ir a presenciar una de las funciones, y quiero destacar las actuaciones de todos y cada uno de los actores. Es una obra con un guión bien pensado, que cautiva al público y que por algo se sigue estrenando cada año, no solo en el país, sino en muchas partes del mundo.
La trama presenta una historia que aborda distintos posibles puntos de conflicto entre parejas, con los que muchos se sentirán identificados. Luego, pasa por temas más oscuros y dramáticos, saliendo un poco de la comedia inicial. Finalmente, un giro inesperado hará que te quedes pensando, luego de haber disfrutado de una propuesta original y a su vez parecida a otros éxitos que estuvieron mucho en cartel como Toc Toc.
Se abordan temas de salud mental, de forma cómica pero sin perder la seriedad.

Acerca de la obra
Tres parejas acuden a una terapia para resolver sus conflictos, pero se encuentran con una sesión más intensa de lo esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante.
El mecanismo es simple y complicado a la vez. Es una olla a presión a punto de explotar. Todo va bien hasta que a este sexteto todo se le va de las manos. Una comedia para reír sin parar pero también para reflexionar.
Representada en varios países y llevada al cine con gran repercusión, «BajoTerapia» es una obra necesaria.
EQUIPO CREATIVO
Autor: Matías Del Federico
Elenco: Lucía Cordeiro, Juan Lucero, Alexis Mazzitelli, Walter Muni, Alejandrina Posse, Soledad Vázquez, Gustavo Juárez.
Fotografía: Rosa Laszewicki – Argen Photo
Diseño gráfico: Miur Nagur
Redes sociales y prensa: Alexis Mazzitelli 
Asistencia de dirección: Pedro Pelliza
Dirección: Federico Jiménez
DIJO LA PRENSA«Los espectadores ingresan en la trama desde el primer instante. Las carcajadas retumban en la sala, aunque se hacen un espacio para tratar temas profundos e intentar resolver dichos conflictos.» – Agustín Rey (News Digitales)

«
La actual versión teatral argentina no se queda atrás. Los actores y actrices están a la altura de tan inmenso guión, cada uno es un gran hallazgo en su papel.»
 – Diego Pacheco (Revista Minúscula)

«
La conversación se pone picante, y con humor se nos presenta las miserias y particularidades de parejas muy diferentes entre sí. En tono vertiginoso, el registro hilarante prima a lo largo de una hora y media de duración.»
 – Maxi Curcio (Revista Siete Artes)

«
Les recomiendo que vayan a ver Bajo Terapia, no sólo por las actuaciones sino por la historia maravillosa que tiene un trasfondo único.» – Kairo Samara (Es la Cuarta Pared)

«
Bajo terapia busca generar conciencia, va escalando en sensaciones por los planteos que realizan los protagonistas, dando un final poético e inesperado.» – Patricio Schajovitsch (Espectáculos de Acá)

«
La comedia y el drama en su justa medida. El uso del espacio, la interacción con el público y la construcción de la trama te mantienen ahí toda la obra.» – Teatro para Ver

«Una dramaturgia virtuosa, una dirección efectiva y muy buenas actuaciones confluyen para una noche donde la risa es la invitada principal, pero no la única.»
 – Pensador Teatral

«Seis actores comprometidos en la construcción de cada personaje. Un final sorprendente. Hay humor pero también hay reflexión. Una obra que expone las miserias humanas y hace un llamado a generar consciencia en el público « – Paula Reneé Larrousse (Las Palabras y las Cosas, Radio 10)

«
La obra cuenta con un gran uso de dicción, espacio y entretenimiento. Cada personaje se mantiene firme en escena junto a sus personalidades muy marcadas y definidas, con un guión súper dinámico y llevadero» – Florencia Gorini (La Butaca Web)

«Con una gran disposición escénica y un buen trabajo actoral, esta obra espera convertirse en un clásico de la Av. Corrientes. « – Gean Pool Uceda (Alerta Cultural)

«
Actuaciones excelentes con personajes que generan empatía y odio en la platea, en un ambiente de espontaneidad y dinamismo, con un ritmo muy exigente para cualquier actor» – Sergio Sapio (La Mirada O)

«
El argumento es una muestra de humanidad a la que el director le pone su impronta para obtener un atrapante producto final « – Estela Gómez (Cultura del Ser)

Deja una respuesta