Archivo de la etiqueta: armenia

Al llegar a Armenia, en el eje cafetero colombiano, surgió la posibilidad de hacer una cabalgata, y sin dudarlo nos montamos a la aventura. Confiamos en los tiernos animales y en el guía y nos dispusimos a recorrer las sierras de la región del café de una forma diferente.

Leer más

El Mariposario del Jardín Botánico del Quindío, en Armenia, dentro del Eje Cafetero es un jardín cerrado con cientos de especies distintas de mariposas. Es un lugar fantástico para las personas aficionadas a la fotografía y para sentirse muy cerca de la naturaleza.

Leer más

Texto y fotos: Laura Vaillard Los animales son hermosos. Los que tenemos mascotas lo sabemos. Nos hacen compañía, nos alegran, nos tranquilizan. Sentimos una necesidad de estar cerca de ellos, pero a veces no lo hacemos de la mejor forma. El Parque Panaca, en la región cafetera ubicado en Armenia, Colombia, me generó sentimientos contradictorios. Ellos se definen como el primer parque temático agropecuario en el mundo y el más grande en Latinoamérica. Allí uno puede ordeñar vacas, darle de comer a los cabritos y avestruces, acariciar conejos, estar cerca de vacas, chanchos y caballos, entre muchas otras cosas. Durante el recorrido de 2,8 kilómetros uno puede interactuar con casi 4.500 animales divididos en diferentes estaciones. Es una experiencia de granja interesante, en especial para los que viajen con niños. El lugar está muy limpio, los cuidadores está muy pendientes de los animales y las instalaciones están muy bien conservadas,…

Leer más

Escrito por: Laura Vaillard El realismo mágico, ese movimiento impulsado por el colombiano Gabriel García Márquez que muestra lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, es más bien una realidad cuando visitamos la tierra del escritor. Sobre todo en el Eje Cafetero, la zona de mayor producción de café colombiano, donde a cada instante, la naturaleza te regala paisajes que parecieran haber sido pensados por Dalí. Selvas que se apoderan del infinito y árboles que batallan entre sí para llegar al sol, algunos estrangulándose mutuamente y otros doblándose y zigzagueando para sortear edificios y otros obstáculos impuestos por el hombre. Montañas que se esconden tras la neblina para crear paisajes oníricos donde cuesta entender dónde termina la tierra y comienza el cielo. Flores de colores que parecen haber sido lustradas por manos mágicas antes de nuestra llegada, hojas cuyos tallos brillan en la oscuridad y hojas de colores…

Leer más

Por: Laura Vaillard VITA RESTO Era viernes a la noche, había tenido una semana larga, y tenía un hambre feroz. Sin embargo, tenía que esperar al resto de los comensales antes de pedir. El menú era extenso, y aunque deseaba comer TODO, debía elegir. Con el conocimiento de mi amigo de la comunidad armenia en Argentina y mi experiencia con éste tipo de comida fuimos tildando lo que queríamos cenar. De entrada pedimos: chachejh, chikefte (keppe crudo), falafel, hummus de berenjena, hummus de garbanzo, queso armenio con aceitunas y sarma de arroz. Como plato principal pedimos: barterma con huevo, pasha boreg de queso, shish kebab con madzum y shish kebab de lomo. Todo acompañado por una buena copa de vino, por supuesto. El sabor de cada uno de los platos era único y diferente al anterior, más allá de que todos estaban condimentados con abundantes especias e importantes cantidades de…

Leer más

  Hace un par de años conseguí que me transfirieran la beca que tenía en la universidad para un programa de intercambio en Roma, Italia.     Estaba emocionada por viajar a conocer la tierra de mis antepasados por primera vez, por tener contacto directo con esta cultura lejana, pero a su vez, mi cultura, por conocer a mis familiares lejanos, por viajar, por crecer, por todo.  A su vez, como sabía que iba a estar en Roma únicamente un semestre quería absorber todo con rapidez: quería saber si la cultura y la comida “italiana” eran diferentes en el América vs. Italia, quería ver cómo vivían los Italianos, cómo era el método de estudios, cómo era trabajar en Roma… Por eso, me puse las pilas y me dispuse a buscar trabajo en Roma a través de Internet.  Luego de enviar cientos de CVs, e-mails y aplicaciones, recibí respuesta de un Museo…

Leer más

Aprendí a bailar tango como Tom&Jerry, siguiendo los pies recortados y las líneas punteadas que danzaban al son de un constante dos por cuatro en la pantalla de mi televisor. Hubiese preferido aprender a bailar de otra forma. Pero desafortunadamente, la señora regordeta y mal vestida de esos videos de baile ochentosos que aseguran que con ellos puedes “Teach Yourself”, fue la única dispuesta a darnos clases en el cuarto alfombrado de una casa vieja de Fort Worth, Texas, capital de la música country. Ni el lugar, ni la profesora eran idóneos para aprender a bailar. Pero no tenía escapatoria. Mis amigos querían que representara a Argentina bailando tango en el Internacional Banquet 2005 de Texas Christian University. Con mucho esmero y dedicación, mi amigo colombiano Mauricio Oliveros, y yo, practicábamos los ochos, las vueltas y las piruetas una y otra vez, mientras mirábamos esos videos de tango en “slow…

Leer más

7/7