Surry Hills, del lugar más hípster de Sídney al mejor café de Buenos Aires
Surry Hills, es el barrio hípster y cafetero de Sídney, Australia. Con sus subidas y bajadas, sus cafés de especialidad y sus restaurantes es, sin dudas, uno de los barrios más concurridos por turistas y amantes del buen vivir. Inspirados en este espíritu moderno, cuando Tati Weiman y Feli Vessena Calahorrano regresaron a vivir a Argentina, decidieron materializarlo en Palermo. De esta forma, ahora, Buenos Aires también tiene su propio Surry Hills. Se trata de un hermoso y acogedor espacio donde las personas pueden ir a disfrutar de una taza de café de autor (el flat white es la especialidad de la casa) y de comida con impronta australiana. Su carta de brunch y desayuno incluye desde carrot cake y rol de canela, hasta huevos benedictinos. También trabajan con muchos productos orgánicos y con panes de masa madre. Para los que no toman mucho café, como es mi caso, les…
Realismo mágico hecho café
Escrito por: Laura Vaillard El realismo mágico, ese movimiento impulsado por el colombiano Gabriel García Márquez que muestra lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, es más bien una realidad cuando visitamos la tierra del escritor. Sobre todo en el Eje Cafetero, la zona de mayor producción de café colombiano, donde a cada instante, la naturaleza te regala paisajes que parecieran haber sido pensados por Dalí. Selvas que se apoderan del infinito y árboles que batallan entre sí para llegar al sol, algunos estrangulándose mutuamente y otros doblándose y zigzagueando para sortear edificios y otros obstáculos impuestos por el hombre. Montañas que se esconden tras la neblina para crear paisajes oníricos donde cuesta entender dónde termina la tierra y comienza el cielo. Flores de colores que parecen haber sido lustradas por manos mágicas antes de nuestra llegada, hojas cuyos tallos brillan en la oscuridad y hojas de colores…
¿Cómo preparar una buena taza de café?
Por: Laura Vaillard ¿Qué sería de nosotros sin café? ¿Cómo arrancaríamos las mañanas? ¿Cómo lograríamos despabilarnos luego de largas horas frente al volante? Es difícil imaginarnos un mundo sin esta aromática bebida. Sin embargo, también hay que reconocer que somos muy exigentes a la hora de llenar nuestras tazas y no nos da igual cualquier café. Por eso hay quienes prefieran el café colombiano, panameño, brasilero, entre los más populares. Hace poco, cuando estuve en Colombia, traje un brochure de Juan Valdéz que explica cómo preparan su café: Se recolectan sólo los granos maduros Se despulpa el mismo día de la relolección Los granos permanecen en reposo durante la fermentación Antes de secarse se lavan con agua limpia para retirarles los restos de mucilago que quedan en los granos Se exponen el grano al calor solar para reducir la humedad Una vez seco, el grano se empaca en sacos limpios…