Archivo de la etiqueta: charreadas

Por: Laura Vaillard Hace unos años les conté sobre mi experiencia en las charreadas, esos rodeos mexicanos protagonizados por los charros, los primos lejanos de los gauchos de nuestras pampas. En aquel entonces, el mexicano Homero Elizondo Sosapavón me ayudó a completar el artículo, mientras que en esta oportunidad le tocó al cordobés Samir Nihany. Antes de escribir sobre las jineteadas, empecé a leer artículos en Internet para encontrar información sobre su historia y cómo se habían originado. Así fue como me crucé con una nota de Oscar Scarpati Schmid titulada “El backstage cruel de las jineteadas” que había sido publicada en enero de 2013 en el diario La Nación. El artículo presentaba a las jineteadas como una práctica salvaje utilizada por los dueños de los campos para generar ingresos a costa de la integridad de los caballos. Sin embargo, los recuerdos de mi infancia me decían que esto no podía ser verdad.…

Leer más

Por: Laura Vaillard con colaboración de Homero Elizondo Sosapavón “El charro es el pariente mejicano del gaucho en Argentina y Uruguay, el gaúcho en Brasil, el huaso chileno, el llanero en Colombia y Venezuela o el cowboy en Estados Unidos,” como explican Jorge Alberto Pérez Díaz y Francisco Cayol en jinetadas.com.ar. Y como bien sabemos, todos ellos se caracterizan por ser hombres de campo expertos en materia rural. Durante las Charreadas, los charros exhiben su destreza en jineteadas, hacer figuras con lazos, y la mangana (enlazado de ganado a pie), entre otros. Según Homero Elizondo Sosapavón, potosino bien conocedor del tema, “una Charreada consiste en realizar las faenas charras que son nueve y se integran de diez suertes.” Homero cuenta que cada Charreada dura aproximadamente 2 horas, aunque la duración depende también de cuantos equipos charreen. Las explicaciones de Homero y el Reglamento de Competencias ayudaron a que entendiera de qué se trata…

Leer más

2/2