Charreadas, rodeos con acento mexicano
Por: Laura Vaillard con colaboración de Homero Elizondo Sosapavón “El charro es el pariente mejicano del gaucho en Argentina y Uruguay, el gaúcho en Brasil, el huaso chileno, el llanero en Colombia y Venezuela o el cowboy en Estados Unidos,” como explican Jorge Alberto Pérez Díaz y Francisco Cayol en jinetadas.com.ar. Y como bien sabemos, todos ellos se caracterizan por ser hombres de campo expertos en materia rural. Durante las Charreadas, los charros exhiben su destreza en jineteadas, hacer figuras con lazos, y la mangana (enlazado de ganado a pie), entre otros. Según Homero Elizondo Sosapavón, potosino bien conocedor del tema, “una Charreada consiste en realizar las faenas charras que son nueve y se integran de diez suertes.” Homero cuenta que cada Charreada dura aproximadamente 2 horas, aunque la duración depende también de cuantos equipos charreen. Las explicaciones de Homero y el Reglamento de Competencias ayudaron a que entendiera de qué se trata…
Así es México
Por: Laura Vaillard Los que me conocen, saben que me interesa muchísimo la gente, que me divierte mucho conocer gente nueva, aprender sobre diferentes costumbres, tradiciones y culturas. En México me llamó mucho la atención la diversidad de su gente. Hay personas de todos los estilos caminando a la par, por las calles (contrario a otros lugares donde suelen sectorizarse y hay diferentes zonas de la ciudad “designadas” para cada tribu urbana). A continuación les dejo mis “shots” del pueblo mexicano: Espectador de las Charreadas de San Luis Potosí Charro con Nachos en Charreadas de San Luis Potosí Charros a caballo, San Luis Potosí Mujer en la Plaza de Querétaro Esperando el autobus en Monterrey Recolectando basura en Querétaro Tomando los Timbales en Querétaro Vendiendo Fruta en Querétaro Vendiendo Globos en San Luis Potosí Vendiendo Paletas de Fruta Heladas en San Luis Potosí InfoSurrealista Vida Surrealista de Un Viajante Sin…