Archivo de la etiqueta: colombia

Colombia es conocida por sus playas, pero en realidad hay muchísimas más cosas para hacer en este país cafetero.

Leer más

Salento, en el departamento en Colombia es un caleidoscopio vivo en el centro-este de Colombia, en el eje cafetero de este país al norte de Sur América. Es una ciudad pequeña, sumamente ordenada y colorida. Parece construida por un artesano y decorada por un hada detallista. Es como si fuera un set prefabricado para una película donde cada objeto está ubicado en el lugar indicado para crear la imagen perfecta. Los colores irradian de las paredes dándoles brillo propio cuando el sol se esconde detrás de las nubes. Está ubicada a tan solo 24 km de Armenia la capital del departamento de Quindío y su población no supera los 10 mil habitantes. La mayoría de ellos vive de labores relacionados con la producción del café o el turismo. Por eso allí, además de disfrutar de una deliciosa taza de café, y de jugos de frutas poco usuales en otras partes del…

Leer más

Estoy muy contenta de poder compartir con ustedes el relato sobre el viaje al Eje Cafetero Colombiano que fue publicado en el Suplemento de Turismo de La Nación el domingo 14 de junio de 2015. Es una gran alegría y un gran honor que un diario tan importante decida elegir publicar mis palabras. Gracias a todos por el apoyo! Buena semana!

Al llegar a Armenia, en el eje cafetero colombiano, surgió la posibilidad de hacer una cabalgata, y sin dudarlo nos montamos a la aventura. Confiamos en los tiernos animales y en el guía y nos dispusimos a recorrer las sierras de la región del café de una forma diferente.

Leer más

El Mariposario del Jardín Botánico del Quindío, en Armenia, dentro del Eje Cafetero es un jardín cerrado con cientos de especies distintas de mariposas. Es un lugar fantástico para las personas aficionadas a la fotografía y para sentirse muy cerca de la naturaleza.

Leer más

Texto y fotos: Laura Vaillard Los que hacen tiempo que siguen el blog, saben que tengo una especial afición por los grafitis. Durante los últimos años hemos recorridos los museos al aire libre de Buenos Aires, Argentina, San Pablo y Rio en Brasil, Londres, Granada y Córdoba en España, Estados Unidos, Lima, Perú, Montevideo, Uruguay, y Berlín, entre muchos otros. Esta vez es el turno de los colombianos. A continuación, les muestro cómo los bogotanos colorean su ciudad para alegrarla en los tan frecuentes días de lluvia. Estos grafitis se ven cuando uno camina por la zona de La Candelaria en el centro de la capital colombiana.

Texto y fotos: Laura Vaillard Los animales son hermosos. Los que tenemos mascotas lo sabemos. Nos hacen compañía, nos alegran, nos tranquilizan. Sentimos una necesidad de estar cerca de ellos, pero a veces no lo hacemos de la mejor forma. El Parque Panaca, en la región cafetera ubicado en Armenia, Colombia, me generó sentimientos contradictorios. Ellos se definen como el primer parque temático agropecuario en el mundo y el más grande en Latinoamérica. Allí uno puede ordeñar vacas, darle de comer a los cabritos y avestruces, acariciar conejos, estar cerca de vacas, chanchos y caballos, entre muchas otras cosas. Durante el recorrido de 2,8 kilómetros uno puede interactuar con casi 4.500 animales divididos en diferentes estaciones. Es una experiencia de granja interesante, en especial para los que viajen con niños. El lugar está muy limpio, los cuidadores está muy pendientes de los animales y las instalaciones están muy bien conservadas,…

Leer más

Escrito por: Laura Vaillard El realismo mágico, ese movimiento impulsado por el colombiano Gabriel García Márquez que muestra lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, es más bien una realidad cuando visitamos la tierra del escritor. Sobre todo en el Eje Cafetero, la zona de mayor producción de café colombiano, donde a cada instante, la naturaleza te regala paisajes que parecieran haber sido pensados por Dalí. Selvas que se apoderan del infinito y árboles que batallan entre sí para llegar al sol, algunos estrangulándose mutuamente y otros doblándose y zigzagueando para sortear edificios y otros obstáculos impuestos por el hombre. Montañas que se esconden tras la neblina para crear paisajes oníricos donde cuesta entender dónde termina la tierra y comienza el cielo. Flores de colores que parecen haber sido lustradas por manos mágicas antes de nuestra llegada, hojas cuyos tallos brillan en la oscuridad y hojas de colores…

Leer más

Basta una recorrida por las irregulares calles de Bogotá para darse cuenta de que no es una ciudad más. Y justamente el encanto está ahí, en las calles y las paredes que la decoran. Al igual que el buen café, el arte callejero está por todas partes. Con mayor o menor organización, allí viven miles de grafitis y murales que fascinan al local o al viajero que visita la capital colombiana. Los diversos artistas, técnicas y diseños se ven unidos de manera mágica por una enorme calidad. Las voces pueden variar, pero el mensaje es uno solo: acá estamos y tenemos algo qué decir. Y si, dije voces, porque en Bogotá las paredes gritan; así que lo importante es tomarse el tiempo para escuchar y al instante oír los miles de colores que juegan con el cielo gris bogotano. Una buena idea es caminar por el Barrio La Candelaria, y…

Leer más

Por: Laura Vaillard ¿Qué sería de nosotros sin café? ¿Cómo arrancaríamos las mañanas? ¿Cómo lograríamos despabilarnos luego de largas horas frente al volante? Es difícil imaginarnos un mundo sin esta aromática bebida. Sin embargo, también hay que reconocer que somos muy exigentes a la hora de llenar nuestras tazas y no nos da igual cualquier café. Por eso hay quienes prefieran el café colombiano, panameño, brasilero, entre los más populares. Hace poco, cuando estuve en Colombia, traje un brochure de Juan Valdéz que explica cómo preparan su café: Se recolectan sólo los granos maduros Se despulpa el mismo día de la relolección Los granos permanecen en reposo durante la fermentación Antes de secarse se lavan con agua limpia para retirarles los restos de mucilago que quedan en los granos Se exponen el grano al calor solar para reducir la humedad Una vez seco, el grano se empaca en sacos limpios…

Leer más

10/24