La mujer que quiso ser pájaro y voló en aladelta en San Corado
Brasil. En este post comparto una de las experiencias más fantásticas de mi vida. ¿Hacés play y volás conmigo?
Así conocí al papa
Aunque no estuve presente en la Jornada Mundial de la Juventud, en la que el Papa Francisco visitó Rio de Janeiro e interactuó con los jóvenes cristianos, quería compartir con ustedes una anécdota de lo que me parece un evento sumamente relevante para toda la región. Por ese les dejo a continuación el relato Jaime Hunter quién sí lo vivió, junto con la fotos de Santiago Estévez que ilustran la historia. Espero que les guste: Son las 7 de la tarde y ya es de noche. Claro, en Río de Janeiro el sol se despide a las 18 horas, así que 60 minutos más tarde la luna es la única protagonista allá arriba. Acá abajo, más de tres millones de personas se acercan a las playas de Copacabana para celebrar junto con el Papa el camino de la pasión de Jesucristo. Jóvenes (y no tanto) cantan, gritan y ríen en…
Foto de viernes: Nadar entre libros
Por: Laura Vaillard Me sumerjo y comienzo a nadar entre las sirenas de Ulises. Me impulso y me enredo con la tanza de la caña de pescar del viejo de Hemingway. Me libero, y a lo dejos diviso cómo el Principito, Tom Sawyer y Huckleberry Finn se zambullen juntos desde un árbol. En la orilla, Dorian Gray, el Gran Gatsby y Holly Golightly charlan, fuman y se ríen de las travesuras de los más jóvenes. Así me imagino el mundo, si todos los libros de la Biblioteca Nacional de Rio de Janeiro (Braisl) estuvieran adentro y sus personajes pudieran interactuar entre sí: Sofía interrogando a Vladimir y Estragon mientras esperan a Godot; Romeo enamorado de la gitana Esmeralda; Tita calentando el agua para el chocolate que le prepara a Tránsito Soto en una cocina de Macondo. Realismo mágico hecho realidad. La Biblioteca Nacional de Rio de Janeiro, con un repertorio…
Así es el servicio de Aerolíneas Argentinas
Buenas tardes, A pesar de que no suelo escribir este tipo de posts, la verdad es que estoy muy disconforme con el servicio de Aerolíneas Argentinas y quería compartir mi experiencia con ustedes. Para semana santa viajé a Rio de Janeiro de vacaciones con mi hermano y unos amigos a visitar a mi padre. Como pudieron leer en los posts: Conquista bigotuda, Un cuento chino desde la cima de Rio, Prainha, el secreto carioca mal conservado, Kitesurf: el arte de volar surfeando, la pasamos muy muy bien, hasta el 2 de julio, que una tormenta nos impidió regresar a Buenos Aires. Ese tipo de cosas pasan, y uno no puede pelear en contra dl clima y menos enfrentarse a uno de las catástrofes más graves que vivió Buenos Aires, y en especial La Plata, en los últimos años. Sin embargo, desde Aerolíneas Argentinas en ningún momento se pusieron en contacto…
Como un pájaro en las alturas
FOTO DE VIERNES Por: Laura Vaillard Podría escribir algo sobre lo que siento cuando veo las personas volando sobre mi cabeza. Pero prefiero que lean lo que sentí aquella vez que la que voló fui yo. Aunque el poema esté en inglés y pueda sonar algo infantil (lo escribí allá por 1998 cuando todavía era una adolescente con brackets y mechones desteñidos), me parece que todavía describe esa emoción que sentí al convertirme en pájaro. One, two, three, start running! Alex screamed, I was trying to become one with the wind And for a moment I thought I did ‘Cause I couldn’t fell the earth beneath my feet. But I was a bird With my wings widespread Flying above the world. Above the mountains, The sea, my friends. Away from all troubles, Judgment and quarrels. There was no one there to bother me. Only the fresh and sweet breeze That…
Tatuajes de asfalto desteñidos por los años
FOTO DE VIERNES Por: Laura Vaillard Tinta, arte, diseño y cultura urbana unen los tatuajes con los grafitis. En ocasiones, estos últimos hasta han sido denominados tatuajes del asfalto. Sin embargo, para mí, la relación entre sí es menos estrecha. Los tatuajes son sellos permanentes; representaciones indelebles de esas pasiones que deseamos conservar por siempre. Por su parte, los grafitis son más bien obras de arte al aire libre; exposiciones itinerantes que van recorriendo diferentes partes de la ciudad (algunas tienen la dicha de decorar fachadas durante años, mientras que otros duran tan solo semanas, días, horas). En Brasil, me llama la atención que conviven dos tipos modalidades de grafitis: uno artístico, que se destaca por su originalidad y esmero, y otro, más que grafitis son meros garabatos, donde el mérito se basa en la altura del mismo (es decir, la persona que logra firmar a una altura más elevada…
Niterói: la ciudad del plato volador
Por: Laura Vaillard Los artistas pueden convertir en obras de arte hasta los materiales más rígidos. Este era el caso del arquitecto brasilero Osmar Niemeyer (Rio de Janeiro, Brasil 1907-diciembre 2012) quién, tras estudiar las propiedades constructivas y plásticas del hormigón armado, diseñó estructuras sumamente originales hasta convertirse en uno de las personas más influyentes de la arquitectura moderna internacional. En Niterói, una ciudad del Estado de Río de Janeiro, Brasil ubicada a tan solo 5 km de la ciudad homónima, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC), considerado una de sus mejores obras. Se trata de una llamativa edificación modernista; un plato volador que parece levitar sobre la Bahía de Guanabara y desde donde se puede ver tanto la ciudad de Niterói como la costa de Rio de Janeiro. Al igual que la obra de Niemeyer, Niterói es una ciudad satélite de 130 km2 donde habitan…