Paseo por los viñedos de Cafayate
Texto: Laura Vaillard En uno de los tours que realizamos a través de la ruta del Vino en Cafayate, Salta al norte de Argentina, nos llevaron a la bodega Vasija Secreta, probablemente la visita menos informativa y más comercial que he tenido. El guía de la bodega prefería destacar su conocimiento del francés pronunciando de manera exagerada y repetitiva los nombres de las uvas con dicha procedencia como Cabernet Sauvignon, por ejemplo. Además, optaba hablar sobre los distintos tipos de uva, de manera despectiva como si tuviese adelante un grupo de ignorantes, que contar sobre las particularidades del proceso de elaboración e Vasija Secreta. La charla informativa (realmente no se puede llamar un tour ya que únicamente vimos una sala y una decena de barricas sin nada en particular), duró tan solo 30 minutos y luego nos llevaron a realizar una degustación para impulsarnos a comprar. En ese momento probamos la…
La Quebrada de las Conchas, un recreo para la imaginación
Texto: Laura Vaillard La Quebrada de las Conchas pertenece a los Valles Calchaquíes, y está ubicada sobre la Ruta Nacional 68, a tan solo 90 km al sudoeste de la ciudad de Salta. Lleva este nombre porque se pueden encontrar fósiles de conchas de mar ya que esta región estuvo cubierta de agua millones de años atrás. Vale aclarar que como queda camino a la localidad de Cafayate, también es conocida como Quebrada de Cafayate. Es una reserva natural con una particular belleza paisajística teñida de colorado. Allí se encuentran dos destinos muy populares, paradas obligadas para los que se dirigen a Cafayate: la garganta del diablo y el anfiteatro. Ambos son formaciones de rocas sedimentarias rojizas que fueron erosionadas por el viento y el agua hasta formar lo que vemos hoy. El anfiteatro, posee una acústica perfecta, a tal punto que para ocasiones especiales se utiliza para realizar conciertos de…
Cafayate, la princesa de los Valles Calchaquíes
Texto: Laura Vaillard Cafayate es una pequeña y pintoresca localidad perteneciente a los Valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia de Salta, al norte de la Argentina. Es conocida por sus hermosos paisajes y por producir vinos de altura, con poco cuerpo pero dulces y deliciosos. El caso es muy similar a la ciudad de Cachi donde el trayecto es más interesante que el destino en sí. En el camino a Cafayate desde la capital de Salta, uno puede recorrer la ruta del vino y saborear vinos de distintas bodegas, parar en la Garganta del Diablo y el Auditorio, que posee una acústica natural única, o jugar a descubrir distintas formaciones geológicas en las rocas a los costados de la Ruta Nacional 40. Según Wikipedia, Cafayate “fue fundada en 1840 por Manuel Fernando de Aramburú, Coronel del Ejército Real, quien ejecutó la voluntad de su madre de ofrecer un…
Parque Nacional los Cardones, un capricho hecho realidad
Texto: Laura Vaillard Como mencionamos el otro día, camino a Cachi desde Salta, por la Ruta Nacional 40, uno atraviesa el Parque Nacional Los Cardones, unas 64.117 hectáreas de tierra secas donde los cardones son los reyes del lugar. Allí se pueden encontrar cardones de la especie Echinopsis atacamensis con distintas formas y tamaños, algunos de ¡hasta más de 100 años de edad! Dicen que además de cardones, el parque alberga restos paleontológicos de gran importancia, incluyendo restos de culturas prehispánicas y huellas de dinosaurios de ¡más de 70 millones de años! El lugar es tan particular y único que allí nos tomamos las fotos más caprichosas: de repente, en la mitad del camino, le rogamos al guía que frenara unos instantes para poder bajarnos a sacar fotos. El lugar no estaba en el itinerario, pero no lo podíamos dejar pasar.
Cachi, lo que importa es el camino
Texto: Laura Vaillard Cachi es una pequeña localidad dentro de los Valles Calchaquíes en la provincia de Salta, al norte de la República Argentina. Por su belleza y particularidad histórica, el 18 de febrero de fue declarada lugar Histórico Nacional por Poder Ejecutivo de la Nación. Además de tratarse de una pintoresca ciudad, para llegar hasta allí desde la ciudad de Salta, uno atraviesa hermosos paisajes a lo largo de la Ruta Nacional 40. Entre ellos se puede observar el nevado de Cachi y otras imponentes montañas ideales para la práctica del senderismo que llegan a alcanzar hasta los 5.000 msnm. Uno también atraviesa el Parque Nacional los Cardones, pero éste merece un post apare. Antes de llegar a Cachi, uno también pasa por la Capilla de San Rafael, ubicada en la cima de la Cuesta del Obispo, un empinado y zigzagueante tramo de la Ruta Provincial 33, la misma que…
Salta, amor a primera vista
Texto: Laura Vaillard Salta es una ciudad que me ha generado un amor a primera vista. Por primera vez en 2003, y ahora nuevamente en el 2014. Además de estar rodeada de colinas y montañas (mi debilidad), es un lugar que fusiona cultura y tradición. Por si fuera poco, me hace acordar un poco a ciudades de México como San Luis Potosí (que tiene una importante influencia española) y a algunas ciudades de España, como Alcalá Henares. Fue fundada el 16 de abril de 1582 por el español Don Hernando de Lerma. Es un buen lugar para hacer base y recorrer los alrededores, especialmente los destinos más populares como Cachi, Cafayate y el famoso Tren de las Nubes. Pero a su vez, tiene mucho para conocer dentro de la ciudad desde: el teleférico, el paseo de los artesanos (hay dos ferias grandes en la ciudad), las numerosas peñas y el Museo…
Iruya, la ciudad que roza el cielo
Iruya es un pueblo de la provincia de Salta (Argentina), al cual se accede desde la Provincia de Jujuy, reconocida por sus empedrados.
Los piquetes llegan a Iruya
Texto y fotos: Laura Vaillard Foto: Julián Ruiz Apartados de Buenos Aires, lejos de los bocinazos y del ruido de la ciudad de la furia, no pudimos escapar los piquetes. Al parecer, se han convertido en la única forma de protestar para lograr que los reclamos de los ciudadanos obtengan una solución. Incluso en Iruya, un pueblo tranquilo y pacifico bien al norte de Argentina en el limite entre la provincia de Salta y Jujuy a unos 2.780 m.s.n.m. Luego de pasear por el pueblo, fotografiar la icónica iglesia y subir a la cruz para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, cuando quisimos regresar a Humahuaca, nos encontramos con un piquete que interrumpía el paso de los vehículos. Justo después de cruzar el puente, en la entrada del pueblo, se habían concentrado algunos de los habitantes de esta ciudad de aproximadamente 1.500 personas para llamar la atención del intendente.…
Serenata a Cafayate, la atracción de Salta en febrero
Desde el 19 de febrero la Bodega Encantada se vestirá de fiesta con la 40° edición de la Serenata a Cafayate que se extenderá durante cuatro noches de febrero con un variado programa. La Serenata es el festival más importante del calendario organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y los municipios para el verano. PROGRAMA: El primer día actuarán en el escenario Payo Solá Los Manseros santiagueños, Pujllay, Matacos, Dúo la Yunta, Los Moldeños, Diableros de Orán, La Legua, La Cantada, Tucanychaya, El Toba Toledo, Yacoraite, Ubaldo Díaz, Los Liendro y Tolombón Canto, ganador de preserenata. Para el jueves 20 de febrero, está prevista la actuación de Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Guitarreros, Nacho y Daniel, Paola Arias, Coroico, Los 4 de Salta, Los Ceibales, Marcelo Toledo, Gabriel Morales, Vira Vira, Los Condorí, Cafayate Canto, Silvia Barrios – Itiyuro, Ballet Oficial de Serenata Mientras que el viernes 21 de…