
En el escenario del Teatro Bellas Artes de Madrid, dos leyendas del teatro español —Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes— dan voz a las cartas de amor entre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Una neolectura teatral que une literatura, amor e historia.
A finales del siglo XIX, Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, dos de las mentes más brillantes de la literatura española, se escribían con la intensidad de quienes aman con el pensamiento. Entre ellos nació una relación intelectual, pasional y clandestina, plasmada en apasionadas cartas de amor.
Él, novelista realista y observador minucioso de la sociedad española; ella, pionera del feminismo y de la libertad femenina. Su amor fue una forma de resistencia cultural, un desafío a las normas de una España que todavía no comprendía a los que pensaban distinto.
En esas cartas se mezclan ternura, admiración y deseo. Son, más que correspondencia, retratos del alma de Emilia, ya que las cartas que le escribió Benito le escribió a Emilia, aún no se han encontrado.
La “neolectura teatral”: cuando el texto se hace escena
Galdós enamorado no es una obra convencional. Es una neolectura teatral, un género que transforma la lectura en acto escénico. Los actores no representan los hechos, sino que releen las emociones las palabras para darles voz y cuerpo.
En esta forma de teatro, el texto es el verdadero protagonista. Las palabras escritas por Emilia hace más de un siglo suenan ahora vivas y más cercanas. Aunque en la obra se habla más de las cartas, que lo que se lee de esas apasionadas letras.
Dos actores, dos tiempos, una misma pasión
Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes son más que intérpretes: son guardianes de la memoria cultural española. Ambos pertenecen a familias teatrales legendarias y han recorrido medio siglo de escenarios, cine y televisión. Asimismo, Marta Gutiérrez-Abad los acompaña como narradora; es la conductora de este viaje en el tiempo
Emilio Gutiérrez Caba, ganador de dos Premios Goya, es una de las voces más respetadas del teatro español.
María José Goyanes, figura clave de la escena desde los años 70, representa el compromiso de una actriz que ha hecho historia (aseguran que fue la primera en hacer un desnudo teatral en plena dictadura).
Su encuentro en esta obra no es casual: ellos, como Galdós y Pardo Bazán, comparten una devoción por la palabra y una sensibilidad que trasciende el tiempo.
El público percibe ese diálogo invisible entre las dos parejas —los escritores y los actores— como si el teatro fuese un espejo donde se reflejan siglos de amor, arte y pensamiento.
Una lectura viva del pasado
Galdós enamorado no solo revive un amor literario, sino también la pasión por la cultura, por la lengua, por la inteligencia compartida.
Es un homenaje a quienes creyeron que la palabra puede transformar el mundoby que el amor, cuando se escribe, nunca muere.


📖 Ficha técnica
Galdós enamorado – una neolectural teatral
Teatro Bellas Artes – C. del Marqués de Casa Riera, 2, Madrid
Del 21 de octubre al 2 de diciembre de 2025
Lunes y martes a las 20:00hs
Reparto
María José Goyanes
Emilio Gutiérrez Caba
Marta Gutiérrez-Abad
Ficha artística
Productor: Salvador Collado
Texto y dirección: Alfonso Zurro
Ayudante de dirección: Marta Gutiérrez-Abad
Dir. de producción: Marta Gutiérrez-Abad
Dir. técnico y video-escena: Alberto Ramos
Música Luis Delgado
Iluminación: Ion Anibal
Auxiliar de dirección: Manuela Collado
Distribución: Manuela Serrano
Una producción de Euroscena y el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.