La Casa del Flamenco en Sevilla, pasión y arte
No se trata de un Espectáculo de Flamenco en Sevilla. Sino más bien de una muestra de lo que implica a amar lo que se hace.
Travestisong, danza andrógina que expone sensaciones
“Travestisong” es una creación de Carlos Casella para la compañía de danza de la UNA, del año 2014. Es un espectáculo divertido y diferente como para cortar la semana. Funciones: lunes, 21 h. Última función: 8 de octubre. Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal (Av. Triunvirato 4444, CABA). Entradas: $150-. Duración: 65 min.
El Hacedor de Mundos, una muestra de arte volador
El Hacedor de Mundos cuenta la historia de un joven lleno de deseos e imaginación. En el universo que habita, aparece y desparece un pequeño cuerpo mágico que le va dando vida a sus sueños. Un espectáculo circense para todos los públicos.
Deseo despertar, la última producción de Caput que busca multiplicar los lenguajes artísticos
“Deseo despertar” es la última producción de Caput, la compañía de música y performance. Quedan pocas funciones.
Gualeguaychú vibra noche y día al ritmo del Carnaval
Por: Laura Vaillard ¡Desde chica que adoro el carnaval! Me atraen las plumas, el brillo, los colores, la música, el baile y esa energía incontrolable que se viví desde el primer repiqueteo. Este año fue la tercera vez que fui al carnaval de Gualeguaychú, y nuevamente, la experiencia resultó diferente. El primer año, lo experimenté estando de novia, alquilamos un departamento y fuimos a Solar del Este durante el día y al corsódrono por la noche. El segundo año me fui en carpa con unos amigos y nos quedamos en el camping la Morena por aquel entonces (hoy en día BKN) y todas las noches bailamos en la playa y en la calle disfrutando de nuestra soltería. Este año, por su parte, jugamos de locales y nos quedamos en la casa de una gran amiga de Gualguaychú, fuimos al corsódromo y salimos por los bares de la Costanera. Todavía me falta…
Argentina se viste con plumas y purpurina
Por: Laura Vaillard En Argentina, todos los años, durante los primeros meses del año el país se mueve al ritmo del carnaval, especialmente en las provincias de Misiones, Entre Ríos y Corrientes. En Misiones, las celebraciones de carnaval comenzaron el 27 de enero y seguirán hasta el 18 de febrero cuando paseará por las calles la última carroza de la comparsa dejando a su paso plumas, purpurina y el sudor de bailarines que desplegaron lo mejor del baile. En Entre Ríos, las miradas de los carnavales se centran en Gualeguaychú, una de las principales ciudades carnavalescas del país. Su cosmódromo tiene una capacidad para 35.000 espectadores por donde se van rotando los desfiles de las comparsas más imporante como: Pepelitos, O’Bahia, Mari Mari, Kamarr y Ara Yeví. En la provincia los bailarines también lucen sus trajes, sus cuerpos esbeltos, su energía y alegría en la ciudad de Concordia, Gualeguay y…
Celebración de la Virgen de Copacabana de Bolivia en Buenos Aires
Texto y fotos: Laura Vaillard El otro fin de semana salimos de casa y de repente, al llegar a Diagonal Sur, detrás de Plaza de Mayo, nos encontramos caminando en el backstage de un festival boliviano. En cada esquina había mujeres trenzándose el cabello las unas a las otras, entrelazando sus cabelleras con cintas de colores y pompones; caballeros ajustándose las corbatas o acordonándose unas coloridas sandalias decoradas con bordados de oro. También había mujeres mayores encargadas de vestir de gala a los más chicos y asegurarse de que los sombreros de las más jóvenes estuviesen bien colocados y que vistieran cada cosa en su lugar. Obviamente, en ese momento no pude contener mi instinto curioso y me acerqué a un hombre para consultarle de qué se trataba ese impresionante despliegue de color y cultura. Con una leve sonrisa que dejaba entrever una pequeña estrella que adornaba uno de sus…