Tilcara-vidasurrealista 4

Texto: Laura Vaillard

Iglesia de San Francisco de Tilcara
Iglesia de San Francisco de Tilcara

En los últimos años, muchos de los destinos de mis viajes son definidos por los casamientos de amigos… Ese fue el caso de San Luis Potosí, México (2008), Ciudad de Panamá (2011), Madrid, España (2012) y ahora la región de NOA en Argentina (el noroeste argentino, en mi caso, Salta y Jujuy).

Fuimos a Tilcara para el casamiento de una ex compañera de trabajo, y ya que habíamos pagado el pasaje (que generalmente es la inversión más cara del viaje), decidimos quedarnos una semana a conocer el noroeste de nuestro país. Dividimos el viaje en tres: 1) Tilcara (donde hicimos base) y de allí conocimos el Pucará de Tilcara, las cuevas de Wayra, la Garganta del Diablo, Purmamarca y Salinas Grandes. 2) Humahuaca (donde hicimos base) y visitamos Peñas Blancas e Iruya. 3) Salta Capital (donde hicimos base) y desde donde viajamos a Cachi y Cafayate. En los siguientes posts les hablaré de cada uno de estos recorridos.

Mapa-salta.jujuy

TILCARA

tilcara-vidasurrealista

Por razones lógicas, comenzamos en Tilcara, una pequeña ciudad, que aunque tiene 10.000 habitantes, realmente parece un pequeño pueblo de pocas cuadras, calles de tierra y empedradas y pequeñas casas bajas. Se trata de una ciudad tranquila y ordenada que ha crecido mucho en los últimos años gracias al turismo. A pesar de que hay muchas casas humildes, gran parte de la ciudad se encuentra en construcción, lo que evidencia el auge de este poblado jujeño

Es un lugar muy lindo para hacer base y recorrer los alrededores. Es la puerta de entrada a un mundo de colores pintado por la Pachamama.

Rio Grande
Rio Grande

Tilcara-vidasurrealista 6

 

Tilcara-vidasurrealista 3

Resumen del viaje por Fer Hemmerling:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=NvnJGsM923k]

Qué hacer:

Datos de interés:

  • Bus de Tilcara a Salta $100 (precio marzo 2014)
  • Bus Tilcara a Humahuaca $13 (precio marzo 2014)

Dónde alojarse:

Club Hostel

Jujuy 549, 4624 Tilcara, Jujuy, Argentina

+54 388515171234

Precios: $100 por persona cuarto privado ($400 cuarto de 4, $500 cuarto de 5 – se cobra por habitación) o $80 por persona en habitación compartida (precios marzo 2014)

Es un hostel limpio, ordenado y bien ubicado. Incluye desayuno.

12 comentarios en “Salta-Jujuy, un recorrido por los colores de la Pachamama”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *