El otro fin de semana me monté en el autobús con mis amigos del Master con el simple objetivo de visitar a un amigo en Alcalá Henares, y nos encontramos una ciudad llena de historia y un interesante despliegue de procesiones de Semana Santa.
Nunca se pueden subestimar las visitas a las ciudades de los amigos, ya que uno nunca sabe con lo que se puede encontrar, y mucho menos si esa ciudad es la cuna de Miguel de Cervantes.
La ciudad ha multiplicado su población en los últimos años con la llegada de inmigrantes de Europa del este, Latinoamérica y África. Sin embargo, caminando por sus calles notamos que Alcalá Henares siempre ha sido una ciudad de inmigrantes donde convivían cristianos, judíos y musulmanes.
A pesar de que quedan pocos indicios de la influencia judía en la ciudad (si no fuera por los carteles, casi ni podríamos percibirla), la influencia musulmana sí puede observarse en una arquitectura donde predominan los arcos y las galerías.
No obstante, al igual que en el resto de España, la influencia cristiana sigue siendo la más notable, y en especial ese fin de semana en el que sus calles estaban aromatizadas con inciensos y adornadas con procesiones religiosas por Semana Santa y cubiertas por ríos de gente.
Después de visitar Alcalá Henares entendí por qué mi amigo hablaba con tanto orgullo de su cuidad y por qué fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Procesión:
Seguime en:
Un comentario sobre “Alcalá Henares, España: Ayer y Siempre, Ciudad de Inmigrantes”