Por: Laura Vaillard

Mi cuerpo comienza a vibrar con el ritmo de los tambores. De pequeña mi mamá tenía que salir corriendo detrás de mí cuando íbamos a ver los carnavales de Santa Fe, porque me perdía entre los bailarines. De grande el repiqueteo me llevó a disfrutar de los carnavales en Gualeguaychú, los Carnavales de Oruro que la comunidad boliviana celebra en Buenos Aires, las murgas porteñas, los carnavales en Andrés Carne de Res de Bogotá, Colombia, y por último, este año, por fin mi corazón pudo ponerse en sintonía con los redoblantes del Sambódromo de Rio de Janeiro Brasil.

El primer día llegamos de casualidad a los blocos de Santa Teresa. En realidad teníamos planeado visitar la Escalera de Selarón en el barrio de Santa Teresa  en Rio de Janeiro y nos vimos inmersos en la celebración. Una vez allí nos dispusimos a buscar la fiesta y subimos el cerro junto con la gente. Sin embargo, como era temprano, sólo encontramos aglomeraciones de jóvenes parados tomando cerveza sin música. (Aclaro: me resultó muy raro vivir una fiesta sin música y quiero pensar que era así porque era muy temprano… Alguno que haya estado en los blocos nos cuenta cómo les fue?)

El segundo día fuimos a los blocos de Leblon, altamente recomendados por el diario brasilero O Globo , pero nos encontramos con un panorama similar: muchos jóvenes con interesantes y originales disfraces tomando en la calle sin música.

El tercer día, por fin llegó el momento esperado. Salimos temprano para conseguir un buen lugar dentro del Sambódromo y esperamos y esperamos casi tres hora hasta que comenzó la primera Scuola “Renascer de Jacarepaguá”. Como al ingresar te entregan un librito con la historia de casa scuola y la canción de cada una de ellas, uno puede disfrutar del espectáculo, cantar y bailar al mismo tiempo!

Esta primera no fue lo que esperaba… Me pareció desorganizada, descordinada  y sus trajes no gozaban de la armonía de colores que uno está acostumbrado a ver por la TV.

Por suerte, al poco tiempo llegó “Portela”, que fue una de las que más me gustó. No sólo porque su canción era pegadiza, sino porque los trajes, sus bailes y la energía representaban todo aquello que uno espera del espectáculo del carnaval de Rio. Además, las bahianas estaban preciosas con sus amplias polleras y su harmonioso andar.

Luego pasaron «Imperatriz Leopoldinense«, cuya fantasía hacía honor al reconocido escritor brasilero Jorge Amado y “Mocidade Independente” que honraba al pintor Portinari con una canción muy pegadiza que así:

“E por ti que a Mocidace canta,

Portinari, micha aquarela

Rompendo a tela, a realidade

Nas cores da felicidade.”

Hacia las 2 de la mañana desfiló “Porto da Pedra” que contaba la historia del yogurt a través del baile. Aunque la canción era bastante ridícula y a uno no le daban ganas de cantar frases que decían “el yogurt y la leche son salud y mucho más”, hay que admitir que fue una de las fantasías con más coherencia  en el mensaje que querían transmitir y su diseñador logró crear trajes muy coloridos e interesantes convirtiendo el show en una pasada muito gostosa. 😉

Cerca de las 5 de la mañana apareció Beija-Flor, una de las favoritas y más galardonada scuola que hizo explotar el estadio! Durante su pasada, el estadio de puso de pie y vibró para celebrar con la galardonada scuola el 400 aniversario de la capital de San Luis Maranhao.

Más tarde llegó Vila Isabel, pero para ese entonces ya eran cerca de las 6:30 de la mañana y nuestro cuerpo ya comenzaba a pasarnos factura. Mientras dejábamos el Sambódromo la fiesta seguía a nuestras espaldas y casi como una burla, adentro se escuchaba el estribillo de la última scuola que sonaba así: “Semba de lá, que eu sambo de cá.” (Semba allá que yo sambo acá)

Artículos relacionados:

Comparsa de Gualeguaychú, Argentina

Carnavales en Argentina

Carnaval en Gualeguaychú, Argentina de día y de noche

Carnaval de Oruro de Bolivia en Buenos Aires

Murgas en Buenos Aires, Argentina

Carnavales de Penonome, Panamá

Carnavales de Veracruz, México

Carnavales en Andrés Carne de Res, Bogotá, Colombia

CANAVAL DE RIO 2012

Vendedoras de merchandising con credencial y precios establecidos para evitar las estafas

Renascer de Jacarepagua

Portela

Imperatriz Leopoldinense

Bloco de Leblon

Bloco de Santa Teresa

Ficha técnica de las Scuolas

Renascer do Jacarepagua

Símbolo: una paloma

Colores: amarilla, rojo y blanco

Director del Carnaval: Alexandre Grigues

Ranking: Está fuera del ranking

Veces que fue campeón: ninguna vez

Portela

Símbolo: un águila

Colores: azul y blanco

Director del Carnaval: Alex Fab y Júnior Escafura

Ranking: 7mo

Veces que fue campeón: 20 veces

Tema: Un monenaje al estado de Bahía

Imperatriz Leopoldinense

Símbolo: una corona

Colores: verde, oro y blanco

Director del Carnaval: Wagner Tavares de Araujo

Ranking: 8vo lugar

Veces que fue campeón: 8 veces

Tema: La historia del reconocido escritor bahiano Jorge Amado

Mocidace Independente de Padre Miguel

Símbolo: una estrella

Colores: verde y blanca

Director del Carnaval: Ricardo Simpatia

Ranking: 10mo lugar

Veces que fue campeón: 5 veces

Tema: La scuola hizo honor al pintor Portinari con representaciones de sus diversos y coloridos cuadros

Unidos do Porto da Pedra

Símbolo: un tigre

Colores: rojo y blanco

Director del Carnaval: Amauri de Oliveira

Ranking: 11vo lugar

Veces que fue campeón: ninguna vez

Tema: La historia del yogurt

Beija-Flor

Símbolo: un picaflor

Colores: azul y blanco

Director del Carnaval: Laíla

Ranking: 1er lugar

Veces que fue campeón: 12 veces

Tema: Los 400 años de la ciudad San Luis de Maranhao

Vila Isabel

Símbolo: una corona

Colores: azul y banco

Director del Carnaval: Délcio Bastos

Ranking: 5to lugar

Veces que fue campeón: 2 veces

Tema: La esclavitud desde Angola hasta Brasil

**Aclaración: durante el Carnaval desfilaron más Scuolas, pero hago incapié en las que se presentaron el día que fui al Sambódromo. Otras scuolas participantes incluyen: Sao Clemente, Uniao da Ilha do Governador, Academicos do Salgueiro, Estacao Primeira de Mangueira, Unidos Da Tijuca, Academicos do Grande Rio.

Dónde está ubicado: (via Google Maps)

7 comentarios en “Alegría y baile en el Carnaval de Rio de Janeiro”

  1. Y pobre Renascer de Jacarepagua….quedo de ultima y se fue al descenso….jamas habia visto algo tan pobre en el Sambodromo…y eso que he ido…rsrsrs

  2. Carlos, Y al final cuál fue la que ganó este año??

    Me dan lástima porque ponen mucho esfuerzo y dinero, pero Renascer de Jacarepagua no estaba a la altura de la situación… He visto comparsas en Gualeguaychú con mucha mejor producción, coreos y representación….

  3. Me dicen que la musica en los blocos empieza mas tarde…con bandas, con música, no te imaginas…pero empieza mas tarde….todos saltan, a la “Ivette Sangalo”.

    Lo pasaron por televisión al bloco de Ipanema (el que fuimos fue el de Leblon), el de Ipanema comenzaba mas tarde y luego hubo otro mas otro dia que estuvieron unas 100000 personas…toda la avenida de las playas Ipanema – Leblon copada totalmente.

  4. Gracias por el comentario Carlos!!! Yo sabía que tenía que haber una explicación… No podía ser tan popular una fiesta sin música!

    Ahora todo tiene más sentido… Qué lástima que nos lo perdimos… Tal vez otro año puedo arreglar para ir con amigos.

    Un abrazo!

  5. Y al ritmo de Michel Telo «Ai si eu te pego» bailo todo el mundo..Si en el aeropuerto de Nice, los ninos franceses bailaban al ritmo de esa musica, encendia la radio de Francia o de Italia…y era la voz de Michel Telo cantando en frances o en italiano…rsrsrsrs

    Nossa, nossa
    Assim você me mata
    Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego

    Delícia, delícia
    Assim você me mata
    Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego

    Sábado na balada
    A galera começou a dançar
    E passou a menina mais linda
    Tomei coragem e comecei a falar

    Nossa, nossa
    Assim você me mata
    Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego

    Delícia, delícia
    Assim você me mata
    Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego

    Sábado na balada
    A galera começou a dançar
    E passou a menina mais linda
    Tomei coragem e comecei a falar

    Nossa, nossa
    Assim você me mata
    Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego

    Delícia, delícia
    Assim você me mata
    Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *