
🎭 Entrevistamos a Belén Orihuela (La Madre del Novio) y Chema Moro (Leonardo, el amante de La Novia) de Bodas de Sangre en el Teatro Karpas de Madrid.
¿Qué se siente encarnar a los personajes de Bodas de Sangre de Lorca?
Belén: Para nosotros es una gran responsabilidad y sobre todo, porque ya se ha interpretado muchísimas veces y estamos ante uno de los autores más universales de nuestra literatura.
Chema: Es una obra que todo el mundo conoce, y que quien no la ha visto la ha leído. Entonces todo el mundo tiene su cabeza se imagina ya cómo deberían ser los personajes.
¿Qué se siente ser el amante?
Chema: ¡Hombre! Mejor el amante que el otro. (risas) Loca no explica en ningún momento por qué Leonardo hace lo que hace. O sea, por pasión.
Pero, claro, algo más tiene que haber… Como no estás conmigo, quiero que estés conmigo y quiero que seas mía, y que no seas de él. Porque no has estado conmigo, porque tenía poco dinero. Entonces quiero que seas mía. Entonces, bueno, jugar a intentar mostrar esas partes es el reto.
¿Qué han aprendido haciendo estos personajes?
Belén: Pues aprender a sentir, como sentía una mujer de esta época tan machista. Además, porque la madre está reflejada todo el machismo puro y duro de la época, porque además le da unos consejos a los hijos brutales…
Chema: Creo que en un contexto rural, como el de aquella época y en otros contextos que hay ahora patriarcales, pues está bien resaltarlo, y está bien n que se vea y está bien matizarlo.
Belén: Y está bien que se sepa de dónde venimos para evidentemente no volver nunca más ahí.
Si pudiesen cambiar algo de la obra, lo cambiarían.
Belén: Creo que no. Porque sino no sería tan brutal. Y además, la acaba de una forma donde sí que hay un encuentro. Hay una escena preciosa entre el encuentro de la novia y la madre. La novia viene a explicar a la madre por qué ha hecho todo esto y son dos personalidades muy diferentes de la época que se encuentran, y yo creo que se entienden. Yo creo que la madre acaba entendiendo a esa novia. Lo que pasa es que la madre ha perdido absolutamente todo y ya está.
¿Qué deberían venir a ver todas de sangre?
Belén: Es un artículo Lorca, rescató del ABC en 1928, la leyó, la rescató e hizo esta joya literal.
Chema: Es una obra que atrapa y que cuando se ha terminado dices, ¿pero ya? Creo que con esto ya tendría que ser más que suficiente.
Además, bajo las dimensiones del espacio, se crea un ambiente muy íntimo. Entonces, el espectador parece que viaja directamente y se mete ahí en el desierto de Almería y que está como invitado en la fiesta de la boda. Es como parte del convite.
Belén: Las críticas que estamos teniendo son muy buenas y animamos a todo el mundo a que a que venga a disfrutar de Bodas de Sangre. Además, es que creo que todo el mundo debería conocer la obra de Lorca.
👰♀️🤵🏼Bodas de Sangre 🩸
📍Teatro Karpas
C. de Santa Isabel 19, Madrid