
Por: Laura Vaillard
Desde el 2011, cuando llega el mes de febrero, comienzan a sentirse los tambores en las calles de Buenos Aires, luego que fueran restituidos los corsos y los feriados de carnaval en Argentina ya que fueron prohibidos durante la dictadura militar (1976-1983) y no se habían habilitado oficialmente hasta ese año.
En el 2014, se celebraron entre el 1 de febrero y el 4 de marzo en los barrios de Abasto, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Costanera Sur, Montecastro, Monserrat, Liniers, Lugano, Mataderos, Belgrano, Núñez, Bajo Núñez, Parque Avellanera, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Soldati, Villa Crespo, Villa Ortuzar, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Versalles.
Este verano tuve la oportunidad de pasar por el corso de Córdoba y Gallo, donde lamentablemente eran más los bailarines que el público espectador, y por el corso de Scalabrini y Nicaragua, donde justo actuaba la murga de Boca, “Los Amantes de la Boca”. A mí que me encanta bailar y conozco el esfuerzo de entrenar, ir a los ensayos y coser una a una las lentejuelas del traje, debo admitir que tristemente me decepcionó el show. Me parecía que los bailarines estaban desganados y sin energía. No transmitían el amor por el baile en sus caras como era el caso de las fotos de Los Invenitables de Flores que mostramos el año pasado.
Si bien estoy de acuerdo en celebrar la democracia y estimular la cultura, creo que en vez de cerrar calles en todos los barrios y obstaculizar el tránsito con estas celebraciones, podrían concentrarse en menos escenarios (en los barrios donde la murga y los corsos son una expresión popular y vivida fervientemente) ya que al ser tantos, en algunas locaciones no consiguen atraer suficiente público y no logra generarse el clima de fiesta tan ansiado y esperado durante todo el año.
Espero que yo simplemente haya tenido mala suerte y que en otros lugares de la ciudad sí hayan podido disfrutar de toda la energía y ritmo del Carnaval.
Artículos relacionados con la murga:
Mi foto y mis letras en La Nación
La murga uruguaya es un plato que se come en vivo
Buenos Aires se viste de Murga
La murga es uruguaya, argentina o española
Artículos relacionados con el carnaval:
Alegría y baile en el carnaval de Rio de Janeiro
Comparsa de Gualeguaychú, Argentina
Carnaval en Gualeguaychú, Argentina de día y de noche
Carnaval de Oruro de Bolivia en Buenos Aires
Murgas en Buenos Aires, Argentina
Carnavales de Penonome, Panamá