
Por: Laura Vaillard
La comedia musical “es una producción musical representativa de argumentos sencillos en los que cambian muchos y diversos componentes instrumentales y números de comedia”, tal cual define Cecil Michener Smith.
Es un género poco explotado en Argentina. Mientras que se estrenan miles de obras por año, sobretodo en Buenos Aires, sólo unas decenas de ellas son comedias musicales que tal como define el periodista Pablo Gorlero, en su artículo titulado “Historia de la Comedia Musical en Argentina”, incluye: ópera , opereta, zarzuela, revista, varité, music hall, varieté, vodevil, sainete lírico, ópera rock y musicales.
Si bien sus argumentos son simples, su producción y puesta en escena suele ser compleja dado que exige la coordinación de diversos tipos de artistas. En Argentina, la comedia musical contó con su “Época de Oro” entre 1930 y 1960 de la mano de Enrique Santos Discépolo y un período de censura y prohibiciones por los años 70 y tiempos de apatía en los que perdió prestigio y popularidad.
Por eso es lindo ver a un artista completo como Diego Reinhold, actor, humorista, bailarín, músico y cantante, de extensa carrera en teatro, televisión, cine e Internet llevar adelante un proyecto creativo y positivo con guiños originales con los que todos nos podemos identificar, aún cuando la comedia principal no es de los genéros que más me gustan. .
En septiembre, llegó a la Sala Siranush con su obra “BULeBU” bajo la dirección musical de Nicolás Sorín y la participación de la maravillosa Ivanna Rossi, recientemente galardonada con un premio ACE, por su trabajo en Forever Young y que desde sus comienzos en Festilindo viene deslumbrando con su increíble voz, y Sebastián Codega, su marido, humorista, también gran virtuoso del musical, acompaña con su desparpajo, precisión y destreza.
Tal como explica la sinopsis, “es una creación humorística y musical que combina música en vivo, canciones, con bailes de los 50 y los 60, instrumentos originales y raros, juegos de proyecciones y mapping en vivo, delirio y positivismo”.
El show tiene un mix de música clásica en tiempo de jazz, ritmos caribeños, swing e incluso a canciones de amor en italiano, desde bailes de tap, números cómicos y monólogos que agregan humor a la política. Es un show muy familiar y ameno, apto para toda la familia. Los guiños cómicos de Reinhold sorprenden y contrastan con la dulzura de la voz de Ivanna, y se potencian con la inteligencia humorística de Sebastián. Es un show ideal para sumar una superflua dosis de alegría en el fin de semana.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=TzkvA5h_Hd4&w=420&h=315]
Ficha Técnica:
Bailarín y coreógrafo: Alejandro Zucchi
Arreglos vocales: Gaby Goldman
Arquitecto y director de arte: Alejandro Goldstein
Vestuarista: Vicky Vidal
Diseñador digital: Lautaro Azcuy
Fotografía: Alejandra Viviana Aranda
Prensa: DucheZarate
Desde el Sábado 14 de Septiembre
Sábados a las 20:30hs
Localidades: Desde $110.-
Informes y reservas: 4899 4101 reservas@salasiranush.com.ar
O por Ticketek 5237-7200
Sala Siranush – Armenia 1353 – Palermo
¿Querés saber más sobre Diego Reinhold?
Realizó destacados trabajos en tv como Los Exitosos Pells, también como conductor, y diversos protagónicos en cine y teatro como Peter Pan, Cómico StandUp, Stravaganza, Mina che cossa sei, Miss Tacuarembo y muchas obras de Hugo Midon.
Posee en su haber cantidad de premios, casi como un deportista:
CARLOS 2012. Humorista de “Satravaganza”
KONEX 2011. Mejor actor de comedia musical (por 10 años de trayectoria)
MARTIN FIERRO 2009. Actor de reparto en comedia por “Los Exitosos Pells” y por “Botineras”.
CLARIN 2009. Revelación en teatro por “Deslumbrante”
ESTRELLA DE MAR 2009. Performance en revista por “Deslumbrante”
ATINA 2008. Actor de teatro infantil por “La Trup Sin Fin”
MARTIN FIERRO 2008. Revelación por “Los Exitosos Pells”
ESTRELLA DE MAR 2008. Revelación por “Incomparable”
ACE 2008. Labor humorística por “Incomparable”
CLARIN 2004. Revelación en teatro por “Peter Pan” y por “Comico stand up”
ACE 2004. Actor de comedia musical por “Mina, Che Cossa Sei”
ACE 2003. Actor de comedia musical por “Jazz, Swing, Tap”
CLARIN 2003. Revelación en danza por “Jazz, Swing, Tap”
Agradecimiento: Quiero dejar también una agradecimiento especial para la gente de DucheZarate, que nos regaló las entrada e hizo esta entrada posible. Gracias Marcos!
Me encanta visitar vidasurrealista.com cotidiana
http://www.galerie-lepine.fr/portraits/_mg_3607_dxo.jpg.php