Che, ¿tenés monedas? Dale, ¿No me cambiás? Diariamente miles de porteños repiten estas frases para conseguir monedas para poder tomarse “el bondi” (colectivo) para ir a trabajar, visitar a un amigo o viajar al centro a hacer trámites.

En ciudades españolas donde existen los bonos mensuales de transporte y las personas pueden comprarle el boleto al conductor cuando suben al autobús, los viajeros acumulan el peso de las monedas en sus bolsillos sin necesidad.

Sin embargo, en Buenos Aires, este peso en necesario. Es más, los porteños comienzan a preocuparse en cuanto el tintineo de las monedas de sus bolsillos, monederos o carteras empieza a silenciarse.

Para viajar, los pasajeros suben por la puerta delantera, indican el destino de su viaje o el monto del pasaje al conductor, colocan sus monedas en la expendedora de boletos, sacan el pasaje y se trasladan lentamente hasta la parte de atrás del vehículo.

En momentos desesperados, hay quienes intentan convencer al conductor de que les cambie monedas o los deje viajar gratis, pero generalmente su esfuerzo es en vano.

Sin monedas, no hay pasaje. Y sin pasaje, obviamente, no hay viaje.

En Roma, la situación es completamente diversa, y en muchas ocasiones turistas y romanos viajan sin pagar debido a la ambigüedad del sistema.

Antes de subirse al autobús, los viajeros deben comprar sus boletos en los “tabacchi” o tabaquerías, y luego timbrarlos una vez que suben al colectivo por cualquiera de las puertas.

Este sistema vierte su confianza en el ciudadano responsable y buen samaritano, ya que los inspectores de transporte sólo revisan los boletos de los pasajeros de manera esporádica.

Como es de sospechar, no todos los pasajeros cumplen con este procedimiento, y muchos oportunistas se aprovechan de la confianza del gobierno para viajar gratis, sin pensar que esta picardía puede costarles una multa de más de 50 euros si los descubre la policía.

En todas partes, los transeúntes utilizan transportes públicos para movilizarse dentro de la ciudad, pero en cada sitio tienen su forma particular de viajar. Por eso es conveniente hablar con un local para que te enseñe las costumbres de su lugar.

Lo cual me recuerda, si estás por venir a Buenos Aires, ¿tenés monedas para viajar?

____________________________________________
Ahora cuéntame, ¿cómo se viaja en tu cuidad?

 

Notas relacionadas:

Che, Moneda http://www.franzorock.com.ar/

El Colectivo: Invento Argentino

Seguime en:

Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *