Por: Laura Vaillard

Adivina, adivinador: ¿dónde es la foto de hoy?

Esta foto de Luis Carlos Vaillard muestra un lugar de nuestro continente americano muy conocido por sus buggies y dónde siempre está «tudo legal«.  ¿Saben dónde es?

vidasurrealista

RESPUESTA:
Aunque los adivinadores se acercaron muchos con respuestas como Natal, Maceió y Pipa, sólo Agustin Mangialavori le dio en el blanco: se trata de Fortaleza.

Fortaleza es la capital del estado de Ceará y una de las tres ciudades más importantes de la región Nordeste de Brasil, junto a Salvador y Recife.

Aunque la ciudad no cuenta con una infraestructura muy desarrollada, las playas son hermosos paraísos de cristalinas aguas templadas y arena blanca. Como les comentaba en la pista, tanto Fortaleza como Natal son conocidas por su turismo en Buggies: uno puede contratar excursiones por un valor razonable para que los lleven a recorrer las diferentes playas del lugar en una inolvidable aventura motorizada a través de centenares de dunas. A pesar de que dudo un poco de la seguridad de estos vehículos, si les gustan los planes alternativos y la adrenalina, tienen diversión asegurada.

Además de playas dignas de posta, Fortaleza cuenta con una rica historia. Fue fundada en 1726, y en 1799 se convirtió en la capital administrativa del estado. Su nombre hace referencia a la fortaleza Schoonenborch edificada por los holandeses que habitaron la zona entre 1649 y 1654, según Wikipedia.

Por su ubicación, es una de las capitales más cercanas a Europa y es una cómoda puerta a África, durante la época de la esclavitud, servía como un importante centro de intercambio de esclavos provenientes de dicho continente y d exportación de algodón hacia Inglaterra.

Fortaleza-vidasurrealista3

 

Algunos de sus atributos turísticos más destacados incluyen:

  • Catedral Metropolitana de Fortaleza.: construida en 1938 e inaugurada en 1978 siguiendo el proyecto del arquitecto francés George Maunier.
  • Praia de Iracema: una de las playas más conocidas que lleva el nombre de la novela Iracema (1865), del reconocido escritor de la zona José de Alencar; el barrio donde se encuentra lleva el mismo nombre.
  • Praia do Náutico: cercana al club Náutico Atlético Cearense, uno de los más tradicionales de Fortaleza. Según Wikipedia, “el gran atractivo de esa playa, tal vez, no sea la playa en sí, sino todo lo que se puede hacer y encontrar sobre el paseo de Avenida Beira-Mar”.
  • Titanzinho: es la playa del surf; si no son aficionados a este deporte, no es una playa recomendable ya que es la más chica de la ciudad y es poco turística.
  • Praia do Futuro: según estudios del Centro de Investigaciones de Eletrobrás (Cepel), Praia do Futuro posee el segundo mayor nivel de oxidación marina del mundo, después del Mar Muerto, en Israel. Por lo tanto tampoco es una playa recomendada. Además, lo que saben dicen que es un lugar algo peligroso debido a su proximidad a las favelas.

Fortaleza-vidasurrealista1

Fortaleza-vidasurrealista2

Fortaleza-vidasurrealista9

Fortaleza-vidasurrealista7

Fortaleza-vidasurrealista5

Fortaleza-vidasurrealista6

Fortaleza-vidasurrealista10

Fortaleza-vidasurrealista11

Fortaleza-vidasurrealista12

Dónde está ubicado:
Fortaleza, brasil-vidasurrealista

3 comentarios en “Érase una vez un fuerte holandés”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *