Por: Laura Vaillard

Sección Vita&Art
jazz and popAl abrir la puerta del lugar, una ráfaga de humedad impregnada con incienso me tiró para atrás. ¿Seía ese el lugar? Salí, verifiqué la dirección en el celular y comprobé que efectivamente estaba en Jazz and Pop (Paraná 348. Buenos Aires, Argentina).

Era una sensación extraña. El melódico sonido del piano me seducía para entrar, mientras que el olor añejado hacía todo lo posible para mantenerme afuera. Finalmente, el oído venció al olfato y decidimos quedarnos para disfrutar de una fiesta musical.

Se trataba de un ensamble de tambores acompañados por Horacio López en el piano, un personaje muy simpático que se auto definía como ser un extraterrestre ya que «su cuerpo es terrestre, pero su espíritu de otro planeta.» Mi experiencia fue contrariada ya que por momentos el ambiente hacía que fuera difícil dejarse llevar por el show.

Me da mucha lástima que, por falta de apoyo a las artes, para disfrutar de momentos de creatividad, con frecuencia hay que sumergirse en sucuchos que no están a la altura del espectáculo y hacen que la experiencia sea menos agradable.

Jazz and Pop nació originalmente en 1978 en un bar de San Telmo (Chacabuco al 500), y tal como indica su página, «surgió como uno de los reductos culturales donde se comenzaba, a partir de la expresión artística, a escapar de la censura y persecución cultural de la época. Fue refugio de músicos, bohemios y melómanos amantes del jazz, que buscaban un espacio de libertad, disfrute y creación ante tanta oscuridad y miedo».

Hoy por hoy el espíritu del bar sigue intacto, lástima que la infraestructura del mismo no lo acompañe. Parece que Jazz and Pop es tan extraterrestre como López, ya que su infraestructura y razón de ser, parecen provenir de diferentes planetas.

Qué vimos:

20 hs. Horacio López y Terrestr3s. Prestan: Jampercu.
Taller y espectáculo de Percusión Experimental de Escuelaclave. Dirección: Gisela Trica, Natalio López.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DARoO84Shtg]

Dónde está ubicado:

Paraná 340
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 (011) 4372-2302
Web: www.jazzypopclub.com.ar
www.facebook.com/jazzy.pop1

4 comentarios en “Jazz and Pop: melodías de un bar extraterrestre”

  1. El “Ser” extraterrestre de Horacio López es una reencarnación del “Ser”…y TIEMPO que alguna vez trató de describir y explicar el filósofo Martin Heidegger.
    Lo bueno, es que la humedad del antro no pudo con ese “SER” interior que todos tenemos, permitiéndonos despegar del resto del mundo para dejarnos llevar por esas melodías que por momentos, eran como caricias al alma.
    Sin dudas Laura Vaillard, vas mejorando, el título es el que había pensado! Ajjaja Gracias por la invitación y el momento compartido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *