Por: Laura Vaillard

Vista de Lago Puelo desde el Cerro Currumahuida
Vista de Lago Puelo desde el Cerro Currumahuida

Una vez que llegamos a Lago Puelo, un pequeño pueblo andino ubicado a 132 kilómetros de San Carlos de Bariloche (Provincia de Rio Negro) y 165 kilómetros de Esquel (Provincia de Chubut), lo utilizamos como base para recorrer los alrededores. El primer día hicimos una caminata de aproximadamente dos horas en subida desde el Km 14 de la ruta 16 y desembocamos en el lago principal del Parque Nacional Lago Puelo. De esa forma nos ahorramos $25 por persona (precio diciembre 2013). Se trata de una caminata tranquila con una hermosa vista al lago y al pueblo. Como no hay ríos ni lagos, el importante llevar agua para hidratarse durante el trayecto.

Playita del Parque Nacional Lago Puelo
Playita del Parque Nacional Lago Puelo

En caso de que no les interese hacer trekkings largos, pueden ingresar al parque y realizar trekkings más cortos hasta el Mirador del Lago, el Sendero de los Pobladores, el Sendero de Maninga o si se animan, hacer cumbre en el Cerro Currumahuida (1.160 msnm). Es un lugar agradable para preparar un picnic, tomar mate y pasar el día.

Antes de salir de Lago Puelo, pueden visitar un sector de escalar (más adelante le voy a dedicar un post especial) o hacer un ascenso hacia el santuario de la Virgen de Currumahuida, cuyo recorrido comienza justo al lado del Cementerio de Lago Puelo.

Por la zona, al norte de Lago Puelo sobre la Ruta Provicial 16, también se encuentra la Pasarela, el puente colgante que cruza el río Azul, donde se puede hacer canotaje y kayak. Cruzando la pasarela hay un trekking muy corto y tranquilo sin subidas que desemboca en una cascada muy linda de unos 150 metros de altura.

Siguiendo hacia el norte de Lago Puelo, pasando El Bolsón, yendo por camino de ripio pueden llegar al Mirador Azul, Cabeza de Indio (una desilusión; mucho marketing y no mucho para ver), Cascada Escondida, el Jardín Botánico y la Catarata Mallín Ahogado. Se tratan de lugares lindos y tranquilos de trekkings muy leves y cortos, aptos para todo público. Un poco más al norte, en Wharton comienzan unas vías de trekking más exigentes de varios días. Allí me dicen que el Refugio El Retamal es un lugar muy lindo para acompar y pasr unos días entre las montañas. Si van en invierno, dicen que es una excelente zona de esquí. Dicen que la zona también es muy buena para pesca con mosca.

Cabeza de Indio
Cabeza de Indio
Vista del camino antes de llegar a Cabeza de Indio.
Vista del camino antes de llegar a Cabeza de Indio.
La Pasarela
La Pasarela
Cascado cruzando la pasarela.
Cascado cruzando la pasarela.
Cementerio de Lago Puelo donde me llamó la atención lo coloridas que son las tumbas.
Cementerio de Lago Puelo donde me llamó la atención lo coloridas que son las tumbas.
Finalmente, la laguna escondida y su "sendero interpretativo"?!
Finalmente, la laguna escondida y su «sendero interpretativo»?!

Si son aficionados del trakking, en esta página pueden encontrar distintas opciones para hacer con diversos niveles de dificultad: http://www.senderospatagonia.com.ar/

En caso de que sean aficionadas a la escalada en cambio, pueden revisar las opciones en Bariloche Vertical o Bari Climb o PataCLimb

Cerros, montañas y montes de San Carlos de Bariloche

Artículos relacionados: 

Llegó el calor, vamos al sur – con recomendaciones de lugares donde viajar y qué ruta tomar si viajan desde Buenos Aires hacia El Bolsón/ Bariloche.

Cuál es la diferencia entre trekking y hiking?

Dónde queda Lago Puelo:

Lago puelo

5 comentarios en “Lago Puelo respira aire libre”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *