
Teatro Buenos Aires
Escrito por Laura Vaillard
Desde el primer momento, la obra de cautiva con un leve movimiento e hombro al ritmo de una cumbia que se vuelve más frenético y vigoroso con cada compás hasta apoderarse de todo el cuerpo de una de las actrices, y también del público.
Una noche tranquila. Cumbia y la emoción que anticipa los preparativos para el baile. En la peluquería, tres amigas peluqueras están terminando sus tareas para irse a la bailanta, hasta que llega la cuarta con una noticia que les cambiará la vida para siempre. La cofradía de la amistad y su rol como víctimas de la miseria y una sociedad machista las deja “envueltas en un episodio que las obliga a entrar en la marginal frontera entre lo permitido y lo prohibido, un fatal acontecimiento que las acorrala contra sus propias decisiones: violentas y ridículas, absurdas y místicas; para escapar de la desesperación”, como indica la sinopsis.
Es un trabajo sumamente corporal en el que el cuerpo habla lo que las palabras callan, en especial en los momentos extremos en los que la culpa las enmudece. Ciertos objetos ayudan a la cuarta amiga a reconectar con la realidad y confesar su crimen. Desconcertadas y con miedo, piensan alternativas para salvar su situación. Finalmente Santa Gilda posee a una de ellas a través de la cumbia hasta que logra salvarlas, ¿realidad o ilusión momentánea?
Nunca lo sabremos. Es creer a reventar. Como pasa con los santos, los espíritus o los delirios cumbieros que se apoderan de las almas por la noche.
Los deseos, muerte y redención cumbiera
Funciones: viernes, 21:00 hs.
Lugar: El Ópalo (Junín 380, CABA)
Entrada: $200 | Estudiantes y jubilados: $180
Reservas: 4951-3392
Duración: 60 min.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Nadia Ethel Basanta Bracco
Elenco: Matilde Campilongo, Florencia Colace, Patricia Rivero, Olivia Torrez
Diseño de vestuario y escenografía: Julia Camejo
Diseño de iluminación: Gustavo Dimas
Musicalización: Alberto Salamanco
Colaboración creativa: Flavia Rossi Tápias
Fotografía: María Horton y Héctor Miti
Realización audiovisual: Johanna Raño Figuerola
Diseño gráfico: Primo Productora/ Flora Buraschi
Comunicación: Primo Productora/ Gonzalo Facundo López y Micaela Freire
Prensa y difusión: Octavia Comunicación
Asistencia de dirección: Jimena Morrone
Dirección: Vero Barr
Agradecimientos: Guillermo Cacace, Mónica Driollet, Cinthia Miraglia, Alejandra López, Cristian Vega, Daniela Enet, Georgina Rey, Marcelo Keller, Javier Gómez, Julián Castro y Rilda Paco.