Los monólogos de la Vagina, obra escrita por la feminista estadounidense Eve Ensler, lleva en cartel desde 1996 y ha dado la vuelta al mundo desde Estados Unidos, España y Suecia, hasta México, Venezuela, y Uruguay, entre muchos otros más.

Aunque había oído hablar mucho de la pieza, realmente había escuchado hablar poco sobre su contenido, ¡y la falta que hace!

Aunque cuando empezó sentí cierto resquemor y pensé que se centraría en un lugar estereotipado, a medida que iban pasando los minutos sentía cómo se iluminaba una parte de mi cuerpo sumergida en la oscuridad. Hasta ese momento, nunca me había dado cuenta de lo mucho que ignoramos nuestras vaginas. De hecho, si me pidieran dibujarla, ¡no sabría por dónde empezar!

Los monólogos de la vagina presentan tabúes de la sociedad, la sexualidad y lo que significa ser mujer. Los exhiben desde el punto de vista de una mujer adulta, ella de joven y la vagina misma. Aunque puede parecer un punto de vista absurdo, escuchar a la vagina le otorga aún más relevancia a los argumentos porque ayuda a que te identifiques con lo que le pasa y siente.

La primera etapa mantiene un tono humorístico. Con gracia e ironía señala la importancia de estudiar mejor cada centímetro de nuestro cuerpo y prestar más atención a lo que introducimos en él, como los tampones.  

También nos hace reflexionar sobre cómo hemos accedido a transformar nuestro cuerpo para recibir el “amor” de una pareja y recordar cómo vivimos los primeros encuentros sexuales.

Este tono persiste a lo largo de casi toda la obra y es casi imposible parar de reírse, un poco por incomodidad y otro poco porque nos sentimos identificadas.

Hacia el final, inesperadamente, los monólogos toman un tono serio y comienzan a centrarse en estadísticas de violaciones y abusos en todo el mundo. El realismo de escuchar de que ocurre una violación cada 8 segundos, es capaz de estremecer cada fibra de nuestro cuerpo. A su vez, los tambores que suenan de fondo contribuyen a acelerar el corazón y revivir situaciones de acoso que hemos vivido.

Asimismo, cabe destacar el fabuloso trabajo actoral de Olga Hueso , Rocío Madrid y Albanta San Román, quién cada una con su matiz personal, ayuda a traer a la vida un tema del que todos deberíamos estar hablando.

Aunque Los monólogos de la vagina, es una pieza conocida, creo que si todos fuéramos a verla nos ayudaría a crecer como sociedad. En el marco del día de la mujer, animo a todos a ir a verla, o incluso regalar entradas para celebrar esta importante fecha. ¡Feliz día de la mujer!

NUEVO TEATRO ALCALÁ

Horario:

Jueves y viernes – 20:30 horas
Sábados: Doble función – 17:30 horas y 20:00 horas
Domingos – 18:30 horas 

Ficha Artística: 
Adaptación y dirección: Edu Pericas 
Actrices: Con Olga Hueso , Rocío Madrid & Albanta San Román 
Escenografía: Xavier Erra 
Vestuario: Tania Tajadura 
Caracterización: Mauro Gastón 
Iluminación: Ignasi Morros 
Espacio sonoro : Ramon Vives 
Regidora : Teresa Ribera 
Jefe técnico: Joan Segura 
Cartel: Frankie de Leonardis 
Fotografía: Nelson Pará 
Producción: ANEXA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *