
Teatro Buenos Aires
Escrito por Laura Vaillard
El unipersonal es una de las modalidades más difíciles porque requiere que la persona en el escenario logre transmitir situaciones y sensaciones con el simple don de la palabra y la expresión corporal ya que no hay nadie más con quién actuar y fortalecer el relato. A su vez, es un desafío lograr mantener la atención del público durante tanto tiempo.
En “Madre Amadísima”, el unipersonal de Oscar Giménez, dirigido por Daniel Cinelli, el protagonista lo logra elegantemente casi hasta el final en el que comienza a hacerse largo con algunas frases hechas y la repetición de recursos que habían funcionado muy bien al comienzo de la puesta.
En escena, “Alfredito viste a la figura de la virgen en la capilla de su pueblo, al sur de España”, mientras cuenta cómo vivió sus años de juventud como gay durante el régimen franquista. Narra sobre sus primeros juegos de amor con su primer enamorado, la confesión a los curas, la vergüenza, la negación de sus padres y su paso por el ejército siendo un “mariposón”, como él mismo se define.
Por momentos cómica y por momentos triste, Oscar logra prácticamente proyectar, como en una película, cada una de sus vivencias. Hay instantes en los que uno hasta se olvida que está mirando a un hombre solo sobre el escenario y se lo imagina en el parque escondido, o en la puerta del cuartel haciendo guardia, o en un bar donde un hombre se acerca a él para levantárselo. Es tan vivaz su relato, que uno casi puede ver cómo este hombre lo toma de la mano, le toca los hombros y se sienta a su lado para regalarle un trago.
Tal como indica la sinopsis, “en un ir y venir, entre alfileres y costuras, pasan por la memoria de Alfredo los descubrimientos de su infancia en el pueblo, la adolescencia con el despertar de los sentidos, la hipocresía de su sociedad, sus desventuras en el servicio militar, los afectos perdidos y encontrados, y esa búsqueda constante del amor”.
Es una pieza poco común, en la que se destaca el trabajo actoral de su protagonista, aunque resulte un poco larga. Es interesante escuchar cómo era ser homosexual en otra época, pero no estoy segura que tan vigente sigo siendo este nivel de dolor y aislamiento en la actualidad. Me gusta pensar que hoy en día la sociedad ha cambiado y, sobretodo en Capital Federal, no se juzga a las personas por sus preferencias sexuales, ni se limitan las posibilidades laborales a las personas por pensar y actuar diferente. En definitiva, creo que todos buscamos lo mismo: amar, ser amados y ser felices.
Madre Amadísima
Teatro Buenos Aires
Rodríguez Peña 411 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 5218-5214
Web: http://www.teatrobsas.com.ar/
Entradas desde: $ 300,00 – Miércoles – 20:30 hs – Hasta el 30/05/2018
Ficha técnico artística
Autoría: Santiago Escalante
Actúan: Oscar Gimenez
Voz en Off: Santiago Escalante, Pepa Luna
Vestuario: Paula Molina
Operación de luces: Matias Canony, Mario Gómez
Operación de sonido: Alejandro Piar
Fotografía: David Rosso
Prensa: Alfredo Monserrat
Puesta en escena: Daniel Cinelli
Dirección: Daniel Cinelli