
Escrito por: Laura Vaillard
El lunes 17 de mayo de 2017, se presentó en el Congreso el Proyecto Nacional de Fomento del Montañismo y Acceso Libre a sala llena, un hecho inédito en la historia del Congreso.
Estuvieron presentes clubes, asociaciones y muros de escalada de todo el país. Para los que practicamos el deporte, fue emocionante saber que se juntaron en el Congreso a amigos y gente que siente esta actividad desde hace años, toda en un mismo Salón y por la misma buena causa.
Hablaron 3 diputados presentando la problemática y 2 de los representantes del Montañismo.
¿Por qué es importante este proyecto de ley «Montañas libres»?
Entre muchas razones, estas son algunas para destacar:
- Para ayudar a preservar sitios arqueológicos o de valor histórico, y garantizar el cuidado y protección del ambiente, el respeto a las creencias, cultura e idiosincrasia de los habitantes del lugar, las reliquias fósiles y arqueológicas
- Porque en Argentina existen más de 80 picos de 5.000 metros de altura
- Para asegurar el derecho de todos los argentinos a disfrutar del contacto con la naturaleza, el bienestar físico y a poder realizar actividad deportiva en la montaña
- Esta ley viene a fortalecer el montañismo, un deporte que será declarado patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO.
- Nuestro país es el primero en América del Sur en avanzar en una legislación nacional que fomenta el deporte y el acceso a las montañas libres.
Un resumen sobre el proyecto
El proyecto garantiza el derecho a acceder a zonas de montaña para la recreación y las prácticas deportivas. Declara al Montañismo actividad de interés deportivo, cultural y socio-recreativo en todo el territorio nacional reconociendo su influencia y aporte en las tareas de exploración científica, ambiental, educativa y de desarrollo humano. Se consideran actividades del Montañismo al senderismo, el trekking, el ascensionismo y la escalada, así como las técnicas necesarias para concretarlas.
La iniciativa señala la importancia de sitios, recorridos y espacios de montaña de tránsito y uso ancestral e histórico y los principios y normas establecidas para el cuidado y protección del ambiente, el respeto a las creencias, cultura e idiosincrasia de los habitantes del lugar, las reliquias fósiles y arqueológicas.
“Es fundamental asegurar el derecho de todos los argentinos a disfrutar del contacto con la naturaleza, el bienestar físico y a poder realizar actividad deportiva en la montaña; hace al desarrollo humano”, afirmó Castagneto.
La presentación contará con la presencia de diputados, especialistas y representantes de las Asociaciones de Montañismo, la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), y del Colectivo Andinistas Argentinos.
“Con esta ley queremos asegurar el derecho a acceder a zonas de montaña, porque cualquier restricción a la actividad física, recreativa y deportiva lesiona derechos” aseguró el Diputado Nacional Carlos Castagneto, autor del proyecto y agregó “es vital brindar acceso a este deporte en un país con grandes extensiones como el nuestro, con más de 80 picos de 5.000 metros de altura”.