
Veredicto de Vita
Una escenografía simple completada con una voz potente, una puesta en escena dinámica y una actuación espléndida por parte de Elena Roger, ganadora del Premio Laurence Olivier.
Muchas veces hay obras que están sobrevaluadas y tienen críticas exageradamente positivas porque están lideradas por un actor o actriz de renombre o porque la obra vanagloria a un personaje icónico.
Sin embargo, este no es el caso de la obra de teatro Piaf, en el Teatro Liceo, en Buenos Aires, Argentina. Tanto la actriz principal, Elena Roger y el director, Jaime Lloyd como los maquilladores y los iluminadores se merecen cada uno de los aplausos. Aunque no puedo decir lo mismo de los actores de reparto, que me parecieron tiesos e inexpresivos y no estaban a la altura de la protagonista.
A pesar de que la vida de la verdadera Piaf, es triste y melancólica, plagada de tragedias y desamores, el director presenta el lado alegre y brutalmente honesto de una mujer que sentía una pasión infinita por el canto, el alcohol y los hombres.
Más allá de haber visto la vida de Edith Piaf (su nombre real era Édith Giovanna Gassion) representada en películas, documentales, revistas y libros, la obra no se pierde en una representación más, ya que está representa de manera moderna con recursos actorales que entremezclan el canto, la danza, la poética y hasta algo de clown.
Es una obra completa, conmovedora, diferente y divertida que se disfruta de comienzo a fin.
Fuente Foto 1: Geoteatral
Fuente Foto 2: Diario La Nación
Artículos relacionados:
Arte de la Mano de Darín, Palacios y Mazza
Fuerza Bruta en Buenos Aires: Delirio hecho realidad
Lutherapia, Música y humor para combatir la seriedad
“Los 39 escalones”, una persecución que da risa
Un comentario sobre “Piaf: El “Gorrión de París” sigue vivo en Buenos Aires”