Escrito por: Laura Vaillard

Aunque hay quienes ven a Mundo Marino como un zoológico para animales acuáticos. Sin embargo, también tiene su costado solidario. De hecho, este año, el Albergue de Pingüinos de Mundo Marino ¡cumplió 30 años!

Es una gran alegría poder celebrar el nacimiento en este albergue de pingüinos magallánicos, una especie que se encuentra casi amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN según su sigla en inglés). Sus principales amenazas son la variación climática, la captura incidental en redes de pesca, la proliferación de algas tóxicas, de enfermedades y la contaminación por petróleo.

Siendo que una de las mayores problemáticas que afecta a esta especie es la presencia de hidrocarburos en los océanos, es necesario contar con profesionales, técnicos y voluntarios capacitados para salvar a estos animales en peligro.

¿Por qué los pingüinitos nacieron para ser solidarios?

Los especialistas en el manejo de aves empetroladas de la Fundación Mundo Marino (FMM) perciben el nacimiento de los pichones como una gran oportunidad para la capacitación de personal, porque cuando ocurren catástrofes de derrames de petróleo, como la acontecida el pasado agosto en la isla de St. Croix, colonias de aves en donde habitan pichones corren riesgo de muerte.

En estos casos, por un lado se debe intentar salvar a los ejemplares adultos y juveniles empetrolados, y a la vez cuidar a las crías, que si bien no están afectadas por el petróleo, dado que permanecen en el nido y no en el agua, de repente se quedan sin la protección de sus padres y hay que saber alimentarlas y criarlas. Su nacimiento puede salvar muchas vidas en un futuo.

 

La historia del FMM

La FMM, desde el año 1987, es testigo de esta problemática y con su accionar de rescate y rehabilitación de fauna marina pretende mitigar los efectos del empetrolamiento. Esta tarea es llevada a cabo siguiendo diversos protocolos generados tanto en la institución como en organismos internacionales.

Cada año – desde 1992- los pichones que nacen en la Colonia reproductiva de Mundo Marino se crían en un área exclusiva que cumple con todas las medidas requeridas de aislamiento, resguardo térmico e higiene. Durante la crianza, el equipo especializado de la Fundación capacita a recursos humanos para enseñar el manejo y las necesidades principales de los recién nacidos.

Gracias a esta tarea, voluntarios y profesionales han podido actuar frente a derrames de petróleo, y salvar a los pichones de las colonias. Gracias a quienes visitan Mundo Marino, a lo largo de 30 años, la FMM ayuda a conservar ésta y otras especies cada vez que alguien advierte que hay un pingüino o animal enfermo en la costa.

De esta forma, la FMM ha asistido más de 2.500 pingüinos, de los cuales aproximadamente el 73% se hallaba empetrolado. Con el perfeccionamiento de las técnicas se ha alcanzado el 90% de efectividad de rehabilitación y así muchísimos pingüinos han tenido ¡una segunda oportunidad de vida!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *