
Texto: Laura Vaillard

Purmamarca es probablemente una de las ciudades más renombradas del norte argentino, reconocida por su Cerro de los Siete Colores. En la lengua aimara, “Purmamarca” quiere decir “ciudad del desierto” o “pueblo de tierra virgen”.
Sin embargo, hace años que esta ciudad perdió su virginidad y se ha vuelto cada vez más turística. Cuando estuve allí en 2003, en la plaza había algunos artesanos mostrando y vendiendo su trabajo, mientras que este año ya había medio centenar de vendedores; si bien algunos todavía eran artesanos, otros vendían productos industrializados.
Es un destino obligado camino a las Salinas Grandes y está estratégicamente ubicado a 65 km de San Salvador de Jujuy t a 25 km de Tilcara.
Es un pequeño y pintoresco pueblo. Hay quienes optan por recorrerlo en unas horas y tan solo visitar la iglesia, el Museo Arqueológico, el mercado de artesanías y realizar una caminata de dos horas liviana por el Cerro de los Siete Colores y la Quebrada de Humahuaca (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Quienes deseen descansar y nutrirse de la energía y cultura de esta tierra única y llena de espiritualidad, pueden pasar unos días y visitarlas numerosas peñas donde pueden disfrutar de la música folklórica.
Visita el norte
Recorrido 1:
Tilcara: La garganta del diablo
Pucará de Tilcara, una contradicción a la conservación
Salta y Jujuy, un recorrido por los colores de la Pachamama
Iruya, la ciudad que roza el cielo
Hola Laura, comparto totalmente tu observación de Purmamarca. La última vez que fui (enero 2010) me llamó la atención la cantidad de nuevos hoteles (con pileta, a pesar de ser justamente el «Pueblo del Desierto») y comercios que no tenían nada que ver (como la heladería Il Cavalino). Justamente el mismo día que posteaste esto, yo postée otra cosa sobre la Quebrada como «Patrimonio» (UNESCO), en mi blog: http://www.sobrelugares.com. Beso grande!
Gracias por leerme Mati! Y qué buena casualidad! Me gusta cuando pasan esas cosas,,, Ahora leo tu post! Buen martes!
Mati, ahí sumé tu enlace a los enlaces del blog… Beso!