Texto y Fotos: Melina Softa

Segovia está situada en la Comunidad de Castilla y León, España, y es Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Fuimos con un grupo de amigas de viaje relámpago, a pasar el día únicamente y, desde ya les digo, me quedé con ganas de mucho más. El tiempo no alcanzó para recorrer siquiera la mayoría de sus rincones y atractivos, y hay muchos, por cierto. Su entorno, su historia, sus calles, su arquitectura (romántica, gótica, del Barroco, del Renacimento, neoclásica, un cóctel de edificaciones para dejarse seducir), sus arboledas, y su encantamiento que deja a uno atónito, fueron motivos de sobra para ser hechizada por ella. A continuación encontrarán una lista de diez lugares imperdibles en Segovia.

1. El grandioso Acueducto: fue construido por los romanos para llevarle agua a la ciudad desde la sierra. Pasó a ser uno de los emblemas de Segovia, y un orgullo para el campo de la ingeniería civil e hidráulica. Consta de ciento sesenta y siete arcos de piedra, formados por sillares que no están unidos por cemento. Es entonces, por un lado, una obra de arte en cuanto a su estética, y por otro, por desafiar la física y por su funcionalidad. Es una alegoría del equilibrio entre ciencia y arte. En el siglo VIII los musulmanes invadieron la Península y destruyeron varios arcos del Acueducto, y fue reconstruido posteriormente. Se puede admirar la Plaza del Azoguejo un rato largo, pues demanda tiempo digerir tanta sublimidad (Plaza del Agozuejo, 1, 40001).

2. La Casa de los Picos: está situada sobre la Calle Real, y su fachada tiene unas seiscientos puntas de diamante hechas de granito. Perteneció a Juan de la Hoz y actualmente funciona como escuela. Nosotras nos sentamos en el banco que se encuentra en la casa y almorzamos rodeadas de historia y arte (Calle Juan Bravo, 33).

3. La Plaza Mayor y la Catedral: desde la Casa de los Picos llegamos instintivamente hasta la Plaza Mayor. Encontramos la Estatua de Segovia a Juan Bravo en una escalinata, frente al Torreón de Lozoya (en memoria al capitán comunero segoviano). En la Plaza Mayor descubrimos el Ayuntamiento, el Teatro Juan Bravo, el Palacio del Marqués del Arco, la Iglesia de San Miguel y, por supuesto, la formidable Catedral en donde descuellan sus pináculos. Es de estilo gótico tardío y su torre es realmente llamativa. Es desmesurada y majestuosa, y le aporta una estupenda vibra a Segovia. Nadie queda indiferente ante su belleza (Plaza Mayor s/n, 40001).

4. El Alcázar: Parece una maqueta hecha para una película; nos sentimos parte del elenco de Harry Potter. Desde ahí se ve la campiña y la muralla, con distintos edificios en el panorama, incluida la catedral y sus cúspides. Se ve la carretera que circula entre las montañas. Es una vista que sorprende como muchas otras en España; es el país de los paisajes que son en sí mismos un espectáculo fastuoso (Plaza Reina Victoria Eugenia, s/n, 40003, Segovia, España).

5. Los distintos barrios: en el Barrio de las Canonjías las casas son sobrias y simples, a diferencia de la imponencia de la Catedral. En adición, el Barrio de la judería posee rincones muy extraños, cosas que no se encuentran todos los días, calles insólitas, estatuas en las esquinas. Se puede visitar la Sinagoga Mayor, la Puerta de San Andrés, y los distintos paseos. El Barrio de los Caballeros es el más grande dentro de la muralla segoviense, donde abundan las iglesias y palacios. En cada uno es obligatorio ir a alguno de los numerosos patios que tiene la ciudad para ofrecer, como el de la Casa de los del Río, o el del Palacio de Mansilla, donde llaman la atención sus columnas de granito.

6.Deleitarse con los miradores: uno de ellos, el Mirador de Zamarramala, regala a sus visitantes una vista maravillosa de Segovia, con la Catedral y el Alcázar como protagonistas indiscutibles. Otro recomendable es el Mirador del Terminillo, al lado de la carretera, desde donde se puede observar la increíble ciudad y sus tesoros. Desde la mayoría se pueden ver las murallas características que rodean la ciudad (un perímetro de unos tres kilómetros). Ir de noche es la alternativa más romántica. Los edificios están iluminados, y la magia de la ciudad sale a relucir aún más. Además, recorrer las calles por la noche es una experiencia en sí misma, y muestra otra cara de Segovia.

7. Iglesias y Monasterios: hay innumerables iglesias en Segovia. Una de las más reconocidas es la Iglesia de San Martín (Plaza de Juan Bravo, 40001). Asimismo, por el Callejón de San Nicolás se llega a la Iglesia de la Santísima Trinidad (Plaza de la Trinidad), de finales del siglo XI. En cuanto a los monasterios, el Monasterio de San Antonio el Real (Calle San Antonio El Real, s/n, 40004), que acuna algunas obras de arte de gran renombre, entre ellos un retablo que narra la Pasión de Cristo.

8. Museos: el Museo de Segovia es testigo de la belleza de la ciudad desde mediados del siglo XIX. Hay posibilidad de entrar de manera gratuita, por ejemplo, los sábados y domingos, o los días festivos nacionales. También, si sos universitario, mayor de 65 años, o menor de 18. Caso contrario, la entrada para las exposiciones temporales sale 0,6€, y las permanentes 1€ (Calle Socorro, 11, 40003). Otro museo es la Puerta de San Andrés, donde está el Espacio Informativo de la Muralla y el adarve, desde donde se observan panorámicas muy bonitas del barrio. La entrada es gratis sólo para menores de 5 años, familias numerosas, o quienes tengan la tarjeta Amigos de Segovia o Sefarad Card. La entrada con audioguía sale 1,5€, y subir al adarve 1€ (Plaza Socorro, 2, 40003). Estos precios fueron consultados en mayo del 2015 y es recomendable corroborarlos antes de viajar.

9. Recorrer el Valle del Eresma: denominado así por el río que lo rodea. La ruta puede comenzar en el Acueducto. En el camino se encuentran sitios como el Monasterio de Santa María del Parral, que fue nombrado Monumento Nacional y, consecuentemente, fue reconstruido y habitado por religiosos de la Orden Jerónima, y la Casa de la Moneda, la primera casa de la moneda mecanizada del país y perteneciente a la Corona de manera directa.

10. Conocer los alrededores de Segovia: como los Reales Sitios (la Granja de San Ildefonso es una visita obligatoria), o Pedraza. Otra opción es Maderuelo, un pueblo amurallado. Para los amantes de la naturaleza está el Parque Natural Hoces del Duratón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *