Fotos de Pablo Espinoza Tapia y Laura Vaillard

Aunque estuve muy pocas horas en Valparaíso logré interactuar con varios personajes de la ciudad: intercambié palabras con O’Higgins (libertador de Chile), me saqué fotos con integrantes del movimiento hippie de Valparaíso y disfruté las producciones culinarias de los chefs locales.

“No cualquiera hace que los próceres revivan para uno” bromeaba la madre de mi amigo mientras escuchábamos cómo un hombre disfrazado de O’Higgins relataba la historia de la independencia chilena y observábamos la colorida vista del puerto desde el Cerro Concepción.


Las casas más antiguas sobre los numerosos cerros de Valaparaíso (42), son tan coloridas como el puerto dado que las construían con las chapas que extraían de los containers, ya que era más barato desarmarlos que transportarlos nuevamente al viejo continente.

En sus inicios, Valparaíso era una ciudad de pescadores y comerciantes navieros provenientes de Inglaterra, Fracia y Alemania. Todavía se puede observar los vestigios de éstas culturas en la variada arquitectura del lugar que entremezcla estilos de arquitectura colonial española y victoriana británica.


Por otro lado, en la cocina local también se observa la fusión de culturas y cómo integran elementos típicos de la región como ñandú y mariscos, con estilos culinarios europeos. Una fusión culinaria digna de ser explorada.

Dónde Comer

La Concepción – Restaurant

Papudo 541, Cerro Concepción

Reservas: (32) 2498192

Horarios de atención:

Miércoles a Sabado 20:00 Hs.
Sábado y Domingo 13:00 Hs.

Sobre el fotógrafo

Pablo Espinoza Tapia

Diseñador y fotógrafo profesional encargado de generar registros fotográficos para el gobierno de Chile.

 

Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

Un comentario sobre “Último Comentario sobre mis Vecinos: Chile”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *