Por: Laura Vaillard

barrio ingles en buenos aires 2

barrio ingles en buenos airesTal como decía en mis primeros posts, uno de mis pasamientos favoritos es perderme: tanto cuando voy de viaje, como en mi propia ciudad. Así es como siguiendo un sonido que me llamaba la atención me tropecé con la Fontana de Trevi en Roma, como llegué a Portobello Road en Londres y como descubrí el Barrio Inglés en Buenos Aires.

En el caso del último, ni siquiera sabía que existía. Nunca había escuchado hablar de este trocito de Notting Hill en el centro de la city porteña.

Habíamos salido con mi hermano a andar en bicicleta. En un momento abrupto se cortó la bicisenda y seguimos pedaleando sin rumbo por Almagro, Boedo y finalmente Caballito. Así fue como llegamos a estas cuadras de blancas casas bajas de grandes y elegantes puertas de madera donde alguna vez vivieron los expatriados ingleses.

Se trata de “un barrio cerrado” muy tranquilo donde los vecinos pagan a un guardia privado para mantener la seguridad del lugar. A pesar de que no existen barreras que prohíban el paso, cuando uno anda por allí se siente extranjero; uno siente debe mantener silencio para no perturbar la tranquilidad de ese oasis resguardado bajo la sombra de legendarios árboles.

Según un artículo publicado en La Nación por Verónica Dema, el barrio fue fundado a principios de siglo XX por el Banco Hogar Argentina. Se dice que “a finales de los ’20 este banco compró los terrenos, potreros donde se criaba hacienda, y construyó el barrio tal como se conoce hoy. El proyecto se basaba en la construcción y la venta con un crédito hipotecario a cargo del banco”.

Hoy por hoy, el barrio está protegido bajo una ordenanza del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que no permite que se modifiquen las fachadas, ni que se edifique en altura; es una forma de conservar este rincón de historia.

Este hallazgo valida lo linda que es Buenos Aires los domingos por la tarde, sobretodo cuando está vestida de primavera-verano y luce su más hermoso cielo azul, y además confirma las ventajas de dejarse llegar por el instinto para descubrir esos tesoros ocultos.

Dónde queda:

En Caballito entra las calles Valle, Emilio Mitre, Av. Pedro Goyena y Av. Banco Centenera.

barrio ingles en buenos aires 3

Artículos relacionados:

Candem Town: el recreo de la mente

London look, London style

Candem Town, donde una mirada no basta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *