
Texto y fotos: Laura Vaillard
Había estado en Jujuy tres veces, pero nunca había conocido las yungas, la selva tucumano-oranense preservada dentro del Parque Nacional Calilegua fundado en 1979. A pesar de que se trata del ambiente con mayor diversidad del país, y el único parque nacional de Jujuy, muy pocas personas que llegan a esta provincia del norte llegan a conocerlo. Aquellos que lo hacen arriban a través de la ruta provincial Nº83 que atraviesa el mismo, aunque incluso en esos casos, muchas personas pasan de largo y no se detienen a contemplar este gran tesoro.
El Parque Nacional Calilehua alberga 76.306 hectáreas de biodiversidad ambiental y es de acceso es gratuito. Se trata de una selva húmeda que se extiende desde Tucumán hasta Bolivia. Posee distintas trillas de variadas longitud que se pueden realizar para disfrutar de la belleza paisajística del lugar. Si bien está permitida caminar por allí sólo, es recomendable ir acompañado de un guía quien pueda ir describiendo cada planta y animal del lugar y así tener una experiencia más enriquecedora.
Los expertos indican que se han llegado a relevar 270 especies diferentes de aves, lo que representa el 50% de las aves que habitan en Argentina. Aunque es más dificultoso, el ojo entrenado y paciente también puede observar distintas clases de mamíferos como el Yaguareté, el yaguarundí, el ocelote, el gato del pajonal, el puma, y el tapir, entre otros. Otros animales que se pueden ver con más frecuencia incluyen monos, acuties, osito lavador o mayuato, lobitos de río y pecaríes
Fue impresionante poder caminar a través de un follaje tupido con una gran variedad de árboles y plantas, lianas, y todo tipo de hongos. Me sentía protagonista de una película de ciencia ficción. El ambiente natural que ayuda a reafirmar el amor por la naturaleza y por la belleza de nuestro país.
Dónde alojarse?
En caso de que deseen pasar la noche en el parque, existe una única área permitida: el camping agreste Aguas Negra cerca de la entrada del parque. Eso sí, no hay agua caliente y el agua no es potable, por lo que es necesario llevar su propia agua.
Datos de interes
Para contratar guías habilitados: guias@calilegua.com
Para solicitar información puede escribir a calilegua@apn.gov.ar o comunicarse telefonicamente con la Dirección del Parque 03886 422046
Un comentario sobre “Calilehua, el rincón con mayor biodiversidad de Argentina”