Por: Laura Vaillard


Sección Vita&Art
“Tres hermanos. Un padre. Un velorio. Y la verdadera razón de la reunión…” anunciaba el volante de “Cuestión de familia” por Pablo Meites y dirigida por Aníbal Tamburri. El misterio y la intriga de la escueta descripción llamaron mi atención, sin embargo, no advertí que la invitación a este funeral escondía un drama familiar relacionado con un negro período de la historia argentina.
En Cuestión de Familia los actores interactúan con el público y utilizan diferentes técnicas activar las sensaciones de todos aquellos sentados en las butacas: los cambios de frentes sumergen al espectador a un mundo donde los sueños, alucinaciones y recuerdos coquetean con la realidad y los tangos, aunque algo trillados, refuerzan la impronta nacional a una temática que podría ser común a cualquier dictadura.
Aunque el cuadro del padre cumple un papel central en la escenografía, resulta inverosímil dado que el retratado nunca deja de moverse aún cuando sus hijos lo observan y recuerdan viejos tiempos.
Por su parte, cabe destacar el trabajo de los actores que logran transmitir efectivamente la personalidad de cada uno de los integrantes de esta familia: un padre arrogante y egocéntrico, una hija mayor que esconde grandes secretos detrás de una personalidad mandona y prepotente, un hijo tartamudo e inseguro y una hija menor dolorida y resentida que busca develar los secretos de familia.
Se trata de un drama no apto para todo público, que revuelve el barro de una época que esperemos no se vuelva a repetir.

Ficha técnica
Autor: Pablo Meites
Dirección: Aníbal Tamburri
Ambientación: Paula Picciani
Caracterización: Vanesa Giordano
Escenografía y vestuario: C.F.& G.M.
Iluminación: Aníbal Tamburri
Dirección Musical: Pablo Meites

Elenco:
Pablo Meites (Pino, el padre)
Bernardo Romano Liuzzi (Germán, el hijo)
María Pomacusi (Dolores, la hija mayor)
Brenda Taubin (Gloria/ Eva)

Cuándo: Viernes 22 hrs
Dónde: Teatro Espacio Abierto
Pasaje Carabelas 255, Buenos Aires
Tel.: 4328-1903
Duración: 70 minutos

Artículos relacionados:
Salomé, mejor quedate en tu chacra

Made in Lanús: volver por la identidad perdida

Casi Normales, llegó el primer Drama Musical a la Argentina

La muerte del Señor Smith, teatro independiente a la altura de los grandes

Arte de la Mano de Darín, Palacios y Mazza

Fuerza Bruta en Buenos Aires: Delirio hecho realidad

Lutherapia, Música y humor para combatir la seriedad

“Los 39 escalones”, una persecución que da risa

lvaillard

Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *