
Teatro vía streaming
La obra “Las mujeres del General” se presenta todos los viernes a las 20 hs de forma online, con una propuesta corta pero concisa, que nos invita a conocer la otra cara de San Martín, esa que los manuales de la escuela secundaria no nos contaron.
Como toda ficción basada en la historia, la interpretación de los hechos queda a criterio del espectador, luego de ver todas las luces y sombras de la figura del prócer. Más allá de su papel de héroe, se lo presenta con un costado humano, lo que lo saca de ese lugar de perfección impoluta o libre de fisuras que la historia tradicional se encargó de construir.
Esas luces y sombras están muy bien logradas, entre otros recursos, a través de la iluminación. Toda la oscuridad del escenario nos muestra a un hombre sufriente, atormentado por problemáticas de la vida que fácilmente podrían afectar a cualquiera de nosotros. Por eso resulta fácil sentir empatía. No es solo su rol de “héroe” o “libertador”, sino que se lo muestra como hijo, padre, esposo y amante. Un hombre común.
Entre los mayores hallazgos de este discurso que dista de la versión oficial, se introduce la figura de Rosa Campuzano Cornejo, una activista en favor de la causa libertadora durante la lucha por la independencia del Perú. La relación de San Martín con ella y su esposa Remedios, junto con la dificultad para ejercer su rol de padre y los asuntos sin resolver en su niñez, son centrales en la puesta en escena, hasta el padecimiento y final de su vida en el exilio.
Las preguntas acerca de la existencia, su quehacer político y militar, el universo femenino que rodea al General, y la dificultad para conciliar su vida personal con su rol de defensor de la “Patria”, son algunos de los asuntos sobre los que gira la trama. Una obra para revisar la historia, pero también para repensar la vida misma y revalorizar el lugar que estas cuatro mujeres supieron ocupar.
Pay Per View / On Demand: $ 600,00 – Hasta el 25/06/2021.
Entradas por alternativateatral.com
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Rafael Calomino
Actúan: Rosa Ferrer, María Marta Guitart, Daniel Miglioranza, Silvina Muzzanti, Ligüen Pires, Mercedes Villalba
Iluminación: Sebastián Crasso
Diseño de vestuario: Sabrina López Hovhannessian
Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian
Musicalización: Carlos Bendayan, Somos Nosotros Producciones, Flavia Vitale
Asistencia de escenografía y vestuario: Lucía De La Cuesta
Asistencia de dirección: Adriana Yasky
Producción ejecutiva: Malala Emanuele, Adriana Yasky
Producción general: Rafael Calomino
Grafica: Nahuel Lamoglia
Dirección: Eduardo Lamoglia
Escrito por Antonella Fiacco