Por: Laura Vaillard

Alcazar de Cordoba, España 4

El adivina adivinador de hoy mostrada los jardines de la Alcazaba de Córdoba.

La Alcazaba (ciudadela en árabe y también conocida como Alcázar) era un recinto fortificado, generalmente adyacente al castillo, que se utilizaba para defender a la monarquía y a las clases dominantes. Particularmente, el Alcázar de Córdoba al sur de España, fue construido sobre la orilla del río Guadalquivir por Alfonso XI de Castilla en 1328 tras la conquista castellana de la ciudad. En 1994, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Alcazar de Cordoba, España 2Actualmente lleva el nombre de Alcázar de los Reyes Católico, porque durante su reinado, se alojaban allí cada vez que visitaban sus estancias en Córdoba. Por si fuera poco, fue en este mismo lugar donde Cristóbal Colón les pidió financiamiento para su viaje.
Estaba sentada en un banco admirando los jardines, las flores y las fuentes del lugar cuando escuché cómo un español repetía orgulloso lo que les acabo de contar. En ese momento, no pude evitar darme vuelta para observar y acreditar lo que escuchaban mis oídos: ese era el lugar donde los Reyes Católicos le habían dado las llaves a Cristóbal para descubrir América. En ese mismo rincón donde ellos se refugiaban de sus enemigos, ellos repetían la historia del otro lado del océano. Sólo que los habitantes de América no los esperaban y no estaban preparados para recibirlos, o más bien, para defenderse de ellos.

Luego de pasar días escuchando hablar sobre la tolerancia que habían demostrado al conquistar estas tierras moras, dado que habían utilizado las magníficas construcciones árabes para alzar sus edificios e iglesias, al llegar a América se olvidaron de estos aprendizajes y prefirieron destruir todo lo que encontraron a su paso.

Escaparon de una Europa sangrienta, plagada de enfermedades y oscurecida por el humo de las guerras y encontraron el paraíso: tierras verdes, con mares azules y arenas blancas, cascadas cristalinas y tranquilidad. Pero lamentablemente, en vez de aprovechar y disfrutar del cielo, optaron por teñirlo de rojo.

Fue un shock recibir esta salvaje revelación en un verde ambiente de tranquilidad. Pero tal vez era necesario que así fuera para que recordara la relevancia de esos patios monumentales.

¿Qué se puede ver dentro del Alcázar?
Salón de los Mosaicos
Es la sala principal del Alcázar donde se exponen impresionantes mosaicos de la época romana. Según Wikipedia, ”es un lugar muy solicitado por los cordobeses para contraer matrimonio civil”. En el subsuelo del mismo edificio, también se pueden ver los restos de baños turcos utilizados durante época musulmana; sin embargo, si no prestas atención parece un simple sótano húmedo.
Alcazar de Cordoba, España 3

Foro Romano
Desde el Salón de los Mosaicos se pueden observar los restos del Foro Romano de a ciudad.

Jardines del Alcázar
Se trata de una superficie de aproximadamente 55.000m² de increíbles jardines con flores, estanques con peces y miles de plantas de las especies más variadas.
Alcazar de Cordoba, España 5

Alcazar de Cordoba, España
La Corredera

Cómo llegar:

Renfe (trenes)

Alsa (autobuses)

Dónde alojarse: 

Funky Hostel Córdoba

Calle Lucano 12 (muy cerca de la Mezquita)

Aclaración: Yo me quedé aquí. Es un hostel bueno, bonito y barato. Los chicos de la recepción son muy atentos y amables y el lugar está muy limpio. Tiene WIFI gratis, toallas y sábanas. También tienen lavandería y una computadora (aunque un poco lenta).

Al Katre

Calle Martínez Rucker nº14.

Tel.: (+34)957 487 539 – (+34)689 758 283

alkatre@alkatre.com

Aclaración: aunque no dormí allí, me dijeron que es bueno y no muy caro.

Artículos relacionados:

Mezquita de Córdoba, un monumento a la tolerancia

Córdoba: la ciudad de la herencia cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *