
Texto: Laura Vaillard (Córdoba/ Buenos Aires, Argentina). Fotos de: Walter Covalán, Victoria Bracamonte, María Emilia Gennaro y Agustina Falibene.
En Buenos Aires y varios lugares donde se puede practicar escalada y boulder en muchos lugares incluyendo palerstras al aire libre como el CENARD y Perú Beach , hasta palestras cerradas con boulders como Rustik, Punto Cumbre y Realization, entre muchos otros.
Sin embargo, para pasar de la palestra a la roca, no es tan fácil ya que las más cercanas se encuentran en Tandil (a 375 km de Buenos Aires) y Sierra de los Padres (a 15 km de Mar del Plata y más de 400 km de Buenos Aires) .
Este fin de semana decidimos ir aún más lejos y viajar a Los Gigantes, Córdoba, ubicada a 33 km de Carlos Par, 90 km de la Ciudad de Córdoba, y a casi 800 km de Capital Federal.
Los Gigantes es un cerro de aproximadamente 337 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) perteneciente al cordón central de las Sierras Grandes donde se puede practicar escalada en adherencia y también se puede hacer trekking y cabalgatas.
Nuestro objetivo era escalar, así que apenas llegamos a Villa Carlos Paz, nos bajamos del colectivo, nos subimos a unas camionetas que habíamos alquilado para que nos lleven a La Rotonda y allí comenzamos el trekking de aproximadamente una hora y media hasta la base del Cerro de la Cruz a unos 2100 m.s.n.m., donde íbamos a escalar.
Según el sitio oficial de Los Gigantes, en la zona existen “alrededor de 50 rutas y diferentes grados de dificultad, entre otros Cerro de la Cruz, Aguja Vita, Cerro del Tío Víctor, Peñón Colorado (más conocido como la Naranja Mecánica).”
Como mencioné antes, la modalidad de escalada en Los Gigantes es adherencia: es decir paredes rugosas con pocos agarres donde apoyar los pies y manos durante el ascenso y progresión. Se dice que en este tipo de escalada las paredes suelen ser de piedra caliza, arenisca o basalto y generalmente existe una mayor distancia entre los seguros, lo que requiere una mayor atención por parte del escalador y el asegurador. Como bien indica José Carlos Iglesias, Guía de Montaña UIAGM y profesor de la EEAM, “La escalada en adherencia es un tipo de escalada muy particular. La carencia de agarres evidentes implica que debamos de emplear los pies y las manos de manera un tanto diferente al usado durante otros tipos de escalada.”
Debido a esta particularidad, en nuestra primera experiencia en escalada de adherencia decidimos optar por vías fáciles de 4to y 5to grado para poder perder el miedo a lo desconocido y disfrutar de las vías.
Además de escalar, durante el día también pudimos disfrutar de avistaje de aves incluyendo cóndores y pájaros de todos los colores (disculpen, pero las aves no son mi especialidad y no puedo decirles qué vi J), y por la noche, pudimos ver cientos de bichitos de luz y ¡hasta estrellas fugaces!
¡Diversión, aventura, aire libre y buena compañía! ¿Qué más se puede pedir?
Vías del Cerro de La Cruz
1-Noroeste, 4+, 120m
2-Metele Repelente, 6a+, 40m
3-Diedro Chico, 4+, 120m
4-Directa a la olla, 5, 27m
5-El espolón, Largo1, 5+, 50m
6-Directísima, 6a, 120m
7-Ideal, 5+, 120m
8-Mambo high malambo, 6c
9-Diedro Grande, L1, 5+, 22m
10-Laja de Peterk, 6b
11-Travesía del Espolón, 5+
12-Diedro Grande, 6b ( 5+/A0)
Fuente: http://argentinaclimbing.blogspot.com/2007/10/los-gigantes-crdoba.html
Recomendaciones:
– La primera vez es conveniente ir con personas que conocen el lugar para evitar perderse, y luego evaluar bien la graduación de cada ruta
– En la pared no hay agua, por lo que es necesario cargar en el arroyo próximo al campamento antes de ascender (se recomiendan 2 Litros por persona para el día como mínimo y aún más los días de verano)
– Antes de subir recuerden revisar todo el equipo y no se olviden el casco ya que puede haber desprendimiento de rocas.
Cómo llegar: Fuente: http://www.los-gigantes.com.ar/
Una vez en Villa Carlos Paz, hay que tomar la ruta provincial n28 que pasa por El Durazno, Rancho Alegre, Mataderos y El Alto. Una vez que llegan a El Alto, sigan unos 5 km. aproximadamente y luego tomen un desvío a la izquierda que los llevará a La Rotonda. Allí pueden dejar el auto y dar comienzo a su aventura.
FOTOS DE LA ESCALADA
Tras una noche bajo la lluvia
Las grietas se convirtieron en cataratas
El Campamento
La carpa acuática
Titto escalador
Excelente la nota y las fotos, parece hermoso el lugar, espero tener oportunidad de ir a conocer alguno de estos viajes, y estaria bueno que se vengan ustedes alguna vez con nosotros a la ola que tambien es hermoso, me alegra que la pasaron super, lastima el dia dia de lluvia pero bueno, a nosotros tambien nos paso y es parte de la aventura 😀
un beso rubia
Despues del finde largo termino casi todo y me puedo comenzar a prender otra vez! Estaria genial poder ir a un viaje todos! Me alegra mucho que les haya gustado el post! Beso grande!
Excelente Laura.
Como tengo mucha falta de atención esto me sirvio para recordar algunas cosas y me va a venir como anillo al dedo la próxima vez que vaya! 😉
JAJA! Nos sirve a todos para recordar las vias, los nombres… Y sobretodo para recordar buenos tiempos!!! 🙂
Quiero ir!!!
Organicemos y vamos!!!
Yo quiero volver!!! Muy bueno Lau!
Que bueno que lo hayan pasado bien… Felicitaciones!!! Espero poder participar de la proxima salida. Por lo pronto retomare mis visitas a la Pale
muy buen trabajo lau, ojala se pueda reperir tan lindo momento.