El argentino parece disfrutar del sufrimiento, por eso el gaucho se siente a gusto en la ruda soledad pampeana, el tanguero se identifica con la melancolía milonguera, y la mayoría de nosotros escogemos la amargura del mate y el fernet para compartir momentos con amigos.

No me extraña que el fernet, una bebida alcohólica que combina más de 40 hierbas (entre ellas ruibarbo, manzanilla, cardamomo, aloe, azafrán), con una base de alcohol de uvas, haya sido originalmente un remedio creado por el herbolario Bernardino Branca, en 1845 en Milán, Italia junto a sus hijos Luigi, Giuseppe, y Stefano y su esposa María Scala.

María Scala, conocida como María Branca, ayudó a comercializar la bebida entre las mujeres ofreciéndola para alivio de dolores menstruales, y a venderla entre los hombres como remedio digestivo, para curar la ansiedad, los dolores de espalda, de cabeza y de estómago.

A pesar de que fue creada en Italia, llegó hasta América dentro de las maletas de los inmigrantes, y a veces hasta dentro de ataúdes de bebé, para despistar a las autoridades de la aduana. Aún durante la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en Estados Unidos en 1920, el mito de Fernet-Branca como una bebida milagrosa, la salvó de la veda ya que era recetado por los doctores como remedio, a pesar de sus altos niveles de opio.

Actualmente la bebida se ha tornado tan popular en Argentina que es casi considerada la bebida nacional. En los últimos años en San Francisco, California, EEUU, también se consume en grandes cantidades, aunque Argentina sigue siendo el mayor mercado de Fernet Branca en el mundo, según Fratelli-Branca Argentina.

En Italia, la bebida ya no goza del prestigio de antaño. “Se bebe más en el norte que en el centro y el sur de Italia. Esto es especialmente porque existen mejores licores caseros aquí, especialmente donde viven mis padres, que son más sabrosos y existen más sabores.” Pietro, economista, Bari, Italia.

 

Pero, ¿A qué sabe? ¿Por qué es tan popular?

Según Nate Cavalieri, autor de “Myth of Fernet” en el San Francisco Weekly el 7 de diciembre de 2005, “cuando acercas un shot de Fernet a tu nariz, lo primero que sientes es un olor distintivo, si existiera, sería como Listerine de regaliz negro. Lo apoyas sobre los labios, tiras la cabeza para atrás y sientes un agresivo asalto medicinal en tu garganta y fosas nasales.”

El fernet tiene un sabor extraño, casi indescriptible, sobretodo porque “existe un pequeño grupo de personas en el mundo que conocen la receta de Fernet-Branca y no la comparten,” opina Ricardo Destesano, CEO de Productos Branca de Argentina y portavoz de la familia.

“Cuando la gente me pregunta qué es,” dice Destesano, “les digo: ¡Vida!”

Es posible que realmente haya “vida” dentro de esta oscura poción, pero la verdad es que hay que entrenar al paladar para poder disfrutar de su sabor.

“Te confieso que la primera vez que lo probé no me gustó.. de hecho mi exxxx novio era adicto al fernet! Jaja.. y después de separarme.. como empecé a salir más seguido…volví a tomar un fernet con coca.. y me encantó!!…. hasta le encontré un nuevo sabor.. una mezcla de hierbas.. que junto con la coca, dan como resultado un brebaje amargo y dulce a la vez… rico, rico…” Aldana, comunicadora, Caballito, Buenos Aires, Argentina.

La primera vez que lo tomé me pareció asqueroso… muy amargo y realmente no era algo que me agradara… Me fui acostumbrando al gusto del fernet y le encontré su agrado, eso sí, las primeras marcas, las demás, siguen siendo intomables…. y ahora me gusta mucho. El gusto amargo que le quita el dulce a la Coca-Cola es lo que lo hace tan agradable. También la variedad mentolada es muy rica porque es más refrescante. Lo tomo casi todos los fines de semana… Lo tomo solo o con amigos…. a mis amigos no le gusta, pero igual yo lo sigo tomando…” Leandro, estudiante de ingeniería industrial y administración, Buenos Aires, Argentina.
Por otro lado, hay quienes nunca logran acostumbrarse a su gusto tan particular, “La primera vez que lo probé fue en el 2001. Me preguntaron si sabía lo que era y, obviamente, al haber crecido afuera (de Argentina) no tenía la más pálida idea de lo que me estaban hablando, así que me invitaron uno. Brindamos y mandé el primer buche. La primera reacción fue de total rechazo, el gusto amargo fue lo que menos me esperaba… vale decir, que no me gustó para nada, mas allá de eso, me tomé el trago… Fue una experiencia, en mi caso particular, desagradable… y desde ese entonces nunca mas me pedí un Fernet. Lo he probado en distintas oportunidades, ya sea con amigos o con algún familiar, y definitivamente no ha perdido el sabor que me dejó aquella primera vez… ” Johnny, encargado de comercio exterior, Venezolano-Argentino, actualmente en Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

Detesto el Fernet. No hace mucho empiné un vaso creyendo que era gaseosa y lo sentí en mi boca casi me descompongo. Me resulta muy amargo, aunque lo mezcle con gaseosa, con un gusto a jarabe asqueroso. Me desagrada tanto que si mi marido, fanático del Fernet con Coca, está tomando lo evito para no sentir el olor o el sabor. Pero sería injusta si te digo que no mueve multitudes.” Cecilia, periodista, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina.

Más allá de este amor-odio que esta bebida genera, su popularidad continua propagándose alrededor del mundo. Actualmente en Venezuela, donde también se utiliza como remedio como en sus inicios.

Hace poco, un amigo venezolano que vive en Argentina me escribió para contarme un dato curioso del que no estaba enterada: “A principios de julio estuvo acá en Bs. As. de visita uno de mis mejores amigos que vive en Caracas que tiene 25 igual que yo. Preguntó por el Fernet, ya que al parecer está consiguiendo muchos adeptos en Venezuela. Icluso en mi reciente visita pude constatar que se vende en ciertas licorerías la botella de Fernet Branca. Me pareció muy curioso, y al consultar con mis amigos, casi todos lo conocían y a más de uno le encantaba… Incluso lo usan para cuando tienen malestar estomacal… es increíble, dado que en la época de mi viejo, cuando tenías problemas estomacales te enchufaban un buchecito de Fernet y, SANTO REMEDIO!!!”

El fernet, érase un remedio amargo, que actualmente genera pasiones encontradas, pero indiscutibles.

Y a vos, ¿qué te genera el fernet?

De paso aprovecho y les dejo una excelente infografía con la historia del fernet: http://www.thebolditalic.com/articles/7141-an-infographic-about-fernet-that-you-will-either-love-or-spit-out?utm_content=buffer68e2f&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *