
Adivina adivinador: ¿dónde es la foto de hoy?
Por: Laura Vaillard
La foto de hoy es nuevamente de un lugar muy al sur. Entre los que participen, vamos a sortear un regalo un poco borracho. Dejá tu comentario por Twitter (@infosurrealista) o el grupo de Facebook, para participar del sorteo! Acordate de compartir la foto ¡así sumamos más personas a esta VidaSurrealista!
GANADORA: Como varias dijeron, se trata del Glaciar Perito Moreno. Entre todos los que participaron, salió sorteada Malu Rocío Quinteros. ¡Felicidades!
DÓNDE ES LA FOTO:
Las fotos del imponentes Glaciar Perito Moreno, sólo muestran una parte del espectáculo ya que no logran captar el rugido de los desprendimientos; poderosos truenos que irrumpen las ganas de hablar y te dejan sin palabras para que lo puedas contemplar en silencio por unos segundos hasta que se vuelven a escuchar las expresiones en distintos idiomas de los turistas que visitan el lugar. Aún los desprendimientos de trozos pequeños generan estruendos poco acorde a su tamaño.
Pareciera como si el glaciar hubiera desarrollado un mecanismo propio para mantener nuestra atención en todo momento; de mantenernos expectante con el afán de presenciar cómo esta enorme masa de hielo se desmiembra caprichosamente sin un patrón lógico. En los últimos años, el gobierno ha construido pasarelas para que podamos observar este espectáculo de la naturaleza a pocos metros del glaciar de forma segura. El camino incluye distintos recorridos que desembocan en miradores para que podamos admirar el glaciar desde distintos puntos de vista.
Curiosamente, el glaciar Perito Moreno, lleva el nombre de un hombre que nunca lo conoció: el perito Francisco Moreno. Aunque fue el “descubridor” del Lago Argentino (ponga esta palabra entre comillas porque en realidad los nativos de la región ya lo conocían), nunca llegó a ver el glaciar con sus propios ojos. Sin embargo, lleva su nombre en honor a su labor en la zona.
El glaciar Perito Moreno es una extensa y gruesa masa de hielo (aproximadamente 5 kilómetros de ancho, 74 metros de alto y 170 metros de profundidad) ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz, al sudoeste de la Patagonia argentina, frente a la península de Magallanes y a unos 80 kilómetros de la ciudad de El Calafate. Por su espectacularidad, en 1981 el Parque Nacional Los Glaciares fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Este avanza aproximadamente dos metros por día. De esta forma se acerca a tierra firme y represa las aguas del brazo Rico del lago Argentino. La presión de la masa de agua del brazo Rico que se encuentra a un nivel más elevado que el resto del lago, genera filtraciones que van formando un túnel en el hielo. Cuando éste se derrumba genera un fantástico espectáculo natural que atrae turistas de todo el mundo. A pesar de lo que muchos creen, no existe una periodicidad de esta ruptura y es imposible prever cuándo volverá a suceder. Según Wikipedia, las rupturas han sido en 2012, 2008, 2006,2004, 1988, 1984, 1980, 1977, 1975, 1972, 1970, 1966, 1963, 1960, 1956, 1953, 1951 (en invierno), 1947, 1940, 1934, 1917.
Al parecer, al glaciar no le basta exhibir su majestuosidad, sino que se comporta de manera impredecible para que nos mantengamos expectantes en todo momento.
Actividades:
Para aquellos interesados en la aventura, existen empresas como Minitrekking que ofrecen tours guiados de caminatas sobre el glaciar.
Cómo llegar: (Fuente: Losglaciares.com)
“Para llegar deben tomar la Ruta Provincial N° 11 que une El Calafate con Punta Bandera. Luego hay que tomar el camino hacia la Península de Magallanes, donde se emplazan sendas pasarelas frente al glaciar.
Otra alternativa, partiendo siempre desde El Calafate, es tomar la Ruta Provincial N° 15, que termina en la Reserva Nacional junto al Lago Roca. A mitad de camino se toma el desvío hacia la Península.
Es importante aclarar la importancia de respetar las indicaciones del Parque Nacional, circulando sólo por las sendas habilitadas.”
el glaciar perito moreno
Así es!!! En un ratito sorteo el premio y lo comunico…
Besote!