
Por: Laura Vaillard
Desde mi adolescencia desarrollé una fascinación por los grafitis. Me gusta pasear por las calles y admirar los trabajos de aquellos que se toman el tiempo de trabajar los lienzos al aire libre democratizando el arte* para que todos lo podamos admirar.
Desde hace años, durante mis viajes, además de fotografiar edificios y personas, también inmortalizo estas obras con el lente de mi cámara para poder llevarlas conmigo y disfrutarlas en otro momento y para poder compartirlas en el blog para que otras personas también las puedan admirar.
Caminando sin rumbo por las calles de Londres encontré algunos de los grafitis más magníficos que vi hasta el momento. Me cautivaron y los fotografié sin conocer la historia detrás. Cuando regresé a Buenos Aires y subí las fotos de mi viaje a Facebook varios de mis amigos se encargaron de abrirme la puerta a la historia de sus autores, que incluyen a los artistas e ilustradores contemporáneos más importantes del mundo.
Jean Giraud «Moebius» (Francia)
Uno de los murales que más me gustó fue el del artistas francés Jean Giraud «Moebius» (mente detrás del mundo de la película norteamericana El Quinto Elemento), quien logra que el surrealismo se convierta en realidad mezclando mundos y personajes en un mismo plano.
Para conocer más sobre Jean Giraud «Moebius», los invito a ver el siguiente documental:
Paul “DON” Smith (Londres)
Otro trabajo, con un estilo muy diferente al de Moebius, que también me llamó la atención fue el de Paul “DON” Smith, un artista callejero con más de 25 años de historia. Su trabajo es más realista que el de Moebius, pero su forma de decorar las paredes vacías de la gris Londres no deja de llamar la atención.
Shepard Fairey (Estados Unidos)
Mientras caminaba por Ebor Street, muy cerca de Brick Lane por la zona de East London, me llamó muchísimo la atención una inscripción que decía “Shoplifters Welcome”, y decidí fotografiarlo. Resulta que no era una escritura azarosa, sino más bien un mural bien pensado realizado por el conocidísimo artista norteamericano Shepard Fairey (el mismo que creó los afiches de Obama azules y rojos con un look vintage). Su estilo, más de denuncia, refleja claramente la influencia de las publicidades y el capitalismo norteamericano.

Roa (Bélgica)
Muy cerca de la obra de Fairey encontré una concentración del zoológico blanco y negro de la belga Roa, quien se dedica a liberar animales en diferentes rincones del mundo. Según lo que he visto a través de su página, sus animales favoritos incluyen ratas, distintas variedades de pájaros, cerdos, conejos y vacas, entre otros.
Stik Grafiti (Londres)
Por su parte, el británico Stik Grafiti se caracteriza por sus figuras de palito que interactúan con su ambiente.

Amara por Dios (Suecia)
En el caso de Amara por Dios, tomé la foto porque me dio la sensación que se trataba de un artista Latinoamericano con influencia en las obras de Botero. No obstante, leyendo en Internet resultó ser la psicodelia de una joven mujer sueca.


James Cochran – AKA Jimmy C. (Inglaterra/ Australia)
Este artista se hizo conocido por sus grafitis y luego se dedicó a pintar murales en el sur de Australia. Trabajó también en proyectos sociales que intentan integrar a los jóvenes de menores recursos a la sociedad a través del arte. Tiene un estilo muy realista y con los años evolucionó del grafiti hacia lo que se denomina Drip Painting (el estilo que se puede observar en la foto a continuación. Es especialmente conocido por una serie de cuadros que se llama City Souls con escenas de New York.

David Shillinglaw (Londres)
David es un artista que expresa la condición humana y la lucha de vivir («Life is a Struggle»), y transmite tanto los dolores como las alegrías de la vida desde un ángulo más Pop.
[vimeo http://www.vimeo.com/62808649 w=400&h=300]
Obit
Aunque no encontré mucha información de este grafitero, sí vi que se especializa en humanizar partes del cuerpo como el corazón, los pulmores y el hígado.

Otros grafitis que me gustaron de los cuales no tengo mucha información (si saben, como siempre, su contribución siempre es bienvenida).
*Aclaración: me gusta destacar que cuando hablo de grafitis me refiero a obras a través de las cuales artistas callejeros intentan transmitir un mensaje en lienzos al aire libre (paredes anónimas o paredes donde tienen permiso para pintar). Dentro de esta categoría agrupo tanto grafitis como stencils y otros tipos de arte urbano. Bajo ningún punto de vista me refiero a aquellas inscripciones rápidas, fruto de pasiones espontáneas que ensucian las paredes de tantas ciudades.
Un agradecimiento especial a Alejo Tarrío, Pato Peláez y Mariano Bulacio, quienes hicieron este post posible! Gracias por sus contribuciones, links y conocimientos sobre estos artistas.
Artículos relacionados:
Grafiti: Arte urbano cuenta lo que las pareces callan
Arte callejero: una nueva forma de hacer turismo
Expresión Urbana: Grafiti, ¿Arte o Valdalismo?
Se lo dedico especialmente a Patricio Pelaez y Alejo S. Tarrío quieren me ayudaron a conseguir info para escribirlo y a algunos fanáticos del grafiti Fernando Hemmerling Danilo Caruso Augusto Justo Flor Egui
Ángel Eliseo Colángelo este es el post del que te hablaba ayer… Beso!
Nico Fernandez a usted también puede ser que le guste! Diego Brande y a otro amante de Londres también
Muy buena onda el post.
Son muy buenos estos grafitis!
Tarro, si te fijás, aparecés en los agradecimientos…
Un honor…
This post really peaked my interest.