
Por: Laura Vaillard
La Alhambra es un palacio-fortaleza ubicado en la cima de una de las colinas de la ciudad de Granada al sur de España. Fue construida originalmente como un fuerte en 889 para luego ser convertida en un Palacio Real en 1333 por el Sultán de Granada Yusuf I perteneciente al reinado nazarí. Fue declarada Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y es considerada una de las principales atracciones turísticas de España.
La construcción cautiva a los visitantes porque se trata de una belleza integral: desde la decoración y la arquitectura (que si bien es hermosa se asemeja a otras construcciones de arte andalusí de la época) hasta sus cuidados jardines y la impresionante vista de la ciudad y la Sierra Nevada. Es más, según el guía, el ex presidente norteamericano Bill Clinton expresó que el atardecer más lindo de su vida lo vio desde ese lugar.
Luego de la reconquista de los Reyes Católico en 1492, algunas secciones de La Alhambra fueron utilizadas por los líderes cristianos. Un ejemplo es el Palacio de Carlos V construido en 1527, cuya construcción no se asemeja a la belleza del resto del palacio. Tal es así que se puede visitar de manera gratuita.
Más allá del vandalismo que sufrió el lugar durante las guerras y distintos períodos de abandono, guarda algunos de los ejemplos mejor conservados del arte musulmán de la época europea.
Para visitar La Alhambra se pueden adquirir las entradas a través de: http://www.alhambra-patronato.es o http://www.alhambra.org/. Las entradas se agotan con rapidez por lo que conviene comprarlas con meses de anticipación.
Yo esperé a comprarlas unas semanas antes de mi viaje y como no conseguí entradas contraté el servicio de http://www.granadatravel.net/ y no se los recomiendo. Fue caro y poco informativo. El tour era en inglés y español, pero lo que decía en inglés no lo mencionaba en el otro idioma y viceversa. Si no hacíamos preguntas, el guía prefería quedarse callado al punto que durante todo el viaje desde el punto de encuentro hasta La Alhambra ¡el guía no pronunció palabra!
SOBRE LA VISITA
La Alhambra consiste de varias secciones, con características únicas que destacan su hermosura:
La Alcazaba: donde se encuentran la Plaza de Armas, Torre de las Armas, Torre del Homenaje, Torre de la Vela, Jardines de Adarve.
Mexuar: que es la sala más primitiva donde era la audiencia y justicia para casos importantes. Allí el sultán tenía una sala secreta para escuchar las audiencias sin ser visto. Está compuesta por la Sala del Mexuar, el Oratorio, Cuarto Dorado y el Patio del Cuarto Dorado.


Palacio de Comares: se dice que Yusuf I quería que la decoración de su residencia oficial impresionara al visitante. Al entrar a esta sala adyacente al Patio de los Arrayanes (una de las postales más famosas de La Alhambra), uno sabe que era así. Acá se encuentran: Patio de los Arrayanes, Sala de la Barca, Salón de Embajadores, Torre Comares.

Palacio de los Leones: Según Alambra.org, “En este palacio el arte nazarí alcanza su máximo esplendor, en el que se alcanza una belleza de una sensibilidad y armonía incomparables, donde la luz, el agua, el colorido, la decoración exquisita, convierte a este palacio en una maravilloso placer para los sentidos, en el que se deja atrás el periodo anterior de decoraciones más abstractas y geométricas para dar paso a un estilo más naturalista, sin duda influjo de lo cristiano, acrecentado por la amistad que mantuvieron Mohamed V y Pedro I, el Cruel, por aquel entonces monarca cristiano.”
Aquí se encuentra la Sala de Mocarabes, Sala de los Abencerrajes, el Harén, Sala de los Reyes, Sala de dos Hermanas, Sala de los Ajimeces, Mirador de Daraxa.
En un principio se creía que en la fuente había solo leones, pero en la última restauración se dieron cuenta de que se trata tanto de leones y leonas, una diferencia que se puede notar por la melena y la nariz de las estatuas.

Generalife: que tiene los más hermoso jardines.


Video por milosh9k
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0zHkAowMKrU]
Recomendaciones
¿Cuánto tiempo debería quedarme en Granada?
Lo ideal es quedarse un día y medio. Ahora si les gustan las montañas les recomiendo alargar su estadía un par de días más porque Granada tiene unas montañas increíbles tanto para senderismo como escalada en roca. Así que, como les dije antes, si les gusta la montaña, no se olviden los zapatos de trekking y la ropa deportiva.
Si están por ahí les recomiendo contactar a Wayne Hurst, un inglés de Manchester muy amable y divertido que hace años que vive en la zona y conoce muy bien las vías e inclusive abrió muchas de ellas.
Whannos@hotmail.com
0034634743387
Buscando más información sobre los Cahorros, se tropecé con el blog de Spain for Pleasure, quienes también recomiendan a Wayne.
Calzado: Granada tiene muchas colinas y calles de piedra, por lo que les recomiendo usar zapatos cerrados y si son zapatillas mejor. Para mí las ojotas no fueron una buena opción.
Hidratación: Parece una obviedad, pero generalmente hace calor y uno camina mucho. Les recomiendo llevar una botella de agua mediana consigo ya que hay muchas fuentes de agua potable a lo largo de la ciudad donde las pueden cagar.
Dónde alojarse:
White Nest Hostel es un lugar muy bien ubicado, limpio, nuevo y tiene un precio accesible. El staff es muy amable, tiene WIFI gratis, te dan toallas y sábanas, ducha caliente, lockers y lugar para dejar la mochila luego del check-out. También tiene filiales en Valencia (Purple Nest y Red Nest), Barcelona (Yellow Nest y Mellow) y Donostia, San Sabastián (Green Nest).
White Nest Hostel
Calle Santisimo de San Pedro, N 4, Granada, Andalucia, Spain
info@nesthostelsgranada.com