
TEATRO MADRID. LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO
Tengo una fascinación por descubrir el significado detrás de los nombres. No sé si es porque crecí en Venezuela donde era muy común que los padres combinaran sus nombres para bautizar a sus hijos, generando así las combinaciones más insólitas. Lo cual era un enorme contraste con Argentina, mi país natal, donde solo se puede elegir de un determinado listado de nombres aprobados por el gobierno.
Aunque conocía la obra del irlandés Oscar Wilde, nunca la había visto interpretada. Cuando caí en cuenta de que se centrada en la importante del nombre del protagonista, no pude resistirme de ir a ver al Teatro Lara, La importancia de llamarse Ernesto.
En la obra, Gwendolen está enamorada de Ernesto. Cecily también lo está. Sólo que Ernesto, es simplemente un nombre y para cada una de ellas es otra persona.
Por su parte, Jack está enamorado de Gwendolen. Algernon está enamorado de Cecily. ¿Pero podrían ellas corresponderles su amor, o sólo serían capaces si se llamasen Ernesto? ¿Serían capaces de amarles por ser ellos o prefieren más bien amar el concepto del “honesto Ernesto”?
Ramón Paso, dirige y reversiona esta comedia de Oscar Wilde mezclando aspectos clásicos de la novela con toques más modernos. Si bien se trata de una farsa de 1895, el texto conserva su relevancia y sobrevive la prueba del tiempo.
Por ejemplo, que la esposa considere que la muerte de su marido es el momento más alegre del matrimonio sonaría tan disparatado en el Siglo XIX como en la actualidad.
Aunque hacia el final se me hizo un poco larga la interpretación, me encanta la posibilidad de ver cómo un clásico toma vida para conectar la audiencia actual. Es cautivante ver como temas como el amor, la familia, la honestidad y el desengaño no pasan de moda a pesar de que pasen los años.
Escrito por Laura Vaillard
Fuente de foto: Teatro Lara
La importancia de llamarse Ernesto.
Teatro Lara. Madrid, España
Hasta el 4 de abril.
Viernes 17 hs. Domingos 17 hs.
Duración 100 min
Reparto:
ANA AZORÍN (Cecily Cardew)
SERGIO OTEGUI (Jack Worthing)
INÉS KERZAN (Gwendolen Fairfax)
ÁNGELA PEIRAT (Señorita Lane)
JORDI MILLÁN (Algernon Moncrieff)
GUILLERMO LÓPEZ-ACOSTA (Reverendo Chasuble)
PALOMA PASO JARDIEL (Lady Bracknell)
EQUIPO TÉCNICO
VERSIÓN Y DIRECCIÓN: Ramón Paso
TRADUCCIÓN: Sandra Pedraz Decker
PRODUCCIÓN: Pasoazorín Teatro
JEFA DE PRODUCCIÓN: Inés Kerzan
AYTE. PRODUCCIÓN: Sandra Pedraz Decker
DISEÑO DE VESTUARIO: Inés Kerzan y Ángela Peirat
ILUMINACIÓN: Carlos Alzueta
FOTOGRAFÍA: Ramón Paso
DISEÑO GRÁFICO: Paso Azorín Teatro
JEFA DE PRENSA: María Díaz