
Teatro en Buenos Aires. En tiempos de pandemia, ir al teatro es una actividad que no pasa todos los días, y una situación excepcional, requiere de una obra excepcional. Lúcido es ese tipo de espectáculo por el que vale la pena salir de casa. Estrenado hace una semana en el Método Kairós, en el barrio porteño de Palermo, cuenta con un maravilloso guión de Rafael Spregelburd.
Apenas comienza la escena, nada parece tener sentido, todo resulta inconexo, pero aún así, necesitamos saber qué pasa, encontrar una lógica en medio de tanta locura. Entender que es real y qué no. Y les aseguro que esa comprensión llega, solo hay que ser pacientes.
Con una temática onírica, aborda los “sueños lúcidos” de un protagonista que tiene como deseo vivir un cumpleaños en familia sin las típicas discusiones: la pelea por la venta de un departamento, reproches sobre eventos del pasado o incluso otras más descabelladas, como una joven que vuelve al hogar familiar para reclamar un riñón que le prestó a su hermano cuando eran chicos. Este viaje a los sueños lúcidos tendrá la magia de hacernos despertar y ser conscientes.
La dramaturgia está absolutamente calculada, de modo que todo cierra y cada pieza está en ese lugar por algo. Los espectadores son llevados de la comedia y el absurdo a la emotividad, con un final inesperado y reflexivo. La puesta en escena, la iluminación, la actuación, son todos puntos a destacar.
Ir al teatro en este contexto requiere de un acto de fe. Por eso, al menos por un rato, una representación tan bien pensada nos puede hacer replantear nuestra existencia, sacudir nuestras emociones o escaparnos por un rato de la rutina pandémica –con nuestros barbijos bien ajustados-.
Dato extra:
Lúcido también se estrenó en Cataluna, entre 2006 y 2007. Obtuvo los premios de la crítica de Barcelona: Mejor Texto y Mejor Actriz. El espectáculo además estuvo nominado a los Premios Butaca (Mejor obra de formato pequeño y Mejor actriz).
Escrito por: Antonella Fiacco
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Rafael Spregelburd
Actúan: Eugenia Alonso, Javier Drolas, Hernan Lara, María Inés Sancerni
Vestuario: Monica Raiola
Iluminación: Matías Sendón
Ambientación: Monica Raiola
Música original: ZYPCE
Fotografía: Patricia Di Pietro
Diseño gráfico: Gerard Yanes
Asistencia general: Luciano Cioffi, Mauricio Morando
Asistencia de dirección: Laura Fernández
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Dirección: Rafael Spregelburd