
Escrito por: Jesús Astorga
Para celebrar el aniversario de Perú este 28 de julio, les contamos un poco de historia sobre este maravilloso país.
Hace años, existieron esfuerzos para posicionar al país, pero no eran efectivos. Incluso casi parece una parodia…
Todo cambió en el 2011 cuando la Comisión de la Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (PROMPERÚ) lanza este cortometraje para presentar la Marca Perú, primero, a los propios peruanos:
Para ello usa a reconocidos compatriotas (en el Perú y el extranjero) que a partir de la fecha son llamados embajadores (incluso, tengo un amigo que lo es) y también empresas que aporten dinero. De hecho, un principio la mayoría en era chefs, y es que entonces que la gastronomía peruana comenzaba a despuntar.
El logo de la Marca Perú fue inspirado en las Líneas de Nazca (lo vas a ver en el documental justo poco antes de que Juan Diego Flórez cante “La flor de la canela”, en el minuto 11:32).
En el 2012, para reforzar la idea, se fueron a Italia e incorporaron nuevos personajes:
Obvio que, como en el anterior, se hicieron versiones más pequeñas:
Ese mismo año se lanzó en varios idiomas la campaña internacional, el corto lo dirigió la peruana Claudia Llosa, finalista del Oscar a mejor película extranjera por “La teta asustada” (perdimos ante “El secreto de tus ojos”).
En español:
En francés:
Pero esto no sólo se limitó al ámbito audiovisual y al turismo porque se emprendieron distintos emprendimientos y a auspiciar eventos en países tan lejanos como Arabia Saudita
En Inglaterra, antes de la película Paddington se exhibían los cortos de la Marca Perú:
Esta fue interactiva:
Esta fue la idea más loca:
Las páginas en Facebook y You Tube de la Marca Perú y anexas comienzan a tener millonarias visitas:
Para extranjeros
http://www.peru.travel/es-pe/
Para peruanos
http://www.ytuqueplanes.com/