
Por: Laura Vaillard

Tus ojos parpadean involuntariamente para poder acostumbrarse a la tenue luz del lugar, que contrasta fuertemente con el resplandor exterior. Una vez que tus retinas se acostumbran a esa oscuridad, volvés cerrar y abrir los ojos a fin de corroborar que estás viendo correctamente.
La Catedral de Córdoba (cuyo nombre eclesiástico es actualmente Catedral de la Asunción de Nuestra Señora), en el sur de España, está construida sobre la base de una antigua mezquita. En 1238, durante la época de la reconquista, los españoles expulsaron a los moros de la ciudad y se apropiaron de sus edificios, que con los años adaptaron para su utilización, y convirtieron la mezquita en una catedral católica. La Mezquita de Córdoba, como también se lo conoce a este edificio, es una de las construcciones centrales de la ciudad, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Según la página oficial de la Mezquita de Córdoba, «es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana. Fue la tercera mezquita más grande del mundo, por detrás de las de Casablanca y La Meca pero su importancia artística, ya desde su construcción, era conocida en todo el Oriente y el Occidente».
Una vez dentro de esta Catedral-Mezquita, es impresionante ver a Jesús en la cruz enmarcado en típicos arcos arábigos, y lámparas con motivos de cruces colgadas de las cúpulas de esta misma ascendencia.
Una de las paredes que más me llamó la atención era un mosaico arábigo realizado al estilo bizantino; es decir que para construir este arco utilizado originalmente para honrar a Alá (Allah) utilizaron la misma técnica que se ve en las iglesias de Ravenna y Rimini en Italia.

Esta Catedral es una fiel muestra que la belleza excede la fe ya que conserva numerosas obras de arte musulmanas aunque fueron realizadas para celebrar otra fe. En este edificio, construido con cimientos sólidos de la tolerancia refleja que muchas veces las fusiones pueden resultar en las más espectaculares creaciones que son mucho más que la suma de sus partes.
Datos importantes: (Fuente: Mezquita de Córdoba – 25 de mayo de 2013)
Horarios
- Noviembre-Febrero: Lunes a sábado, 8:30-18:00 h.
- Domingos y festivos religiosos, 8:30-11:30h. y 15:00-18:00 h.
- Marzo-Octubre: Lunes a sábado, 10.00-19:00 h.
- Domingos y festivos religiosos, 8:30-11:30h. y 15:00-19:00 h.
Precios:
Con visita guiada: 35,5 euros por persona (menores de 8 años gratis)
Sin visita guiada: 8 euros por persona (menores de 10 años gratis)
Antes de las 9:30 am: GRATIS






Cómo llegar:
Renfe (trenes)
Alsa (autobuses)
Dónde alojarse:
Calle Lucano 12 (muy cerca de la Mezquita)
Aclaración: Yo me quedé aquí. Es un hostel bueno, bonito y barato. Los chicos de la recepción son muy atentos y amables y el lugar está muy limpio. Tiene WIFI gratis, toallas y sábanas. También tienen lavandería y una computadora (aunque un poco lenta).
Calle Martínez Rucker nº14.
Tel.: (+34)957 487 539 – (+34)689 758 283
Aclaración: aunque no dormí allí, me dijeron que es bueno y no muy caro.