
Hasta hace un par de meses, por desconocimiento, a pesar de viajar seguido a la costa desconocía que allí existían lugares para escalar y a pesar de estar muy cerca, me mantenía alejada de esta pasión.
Sin embargo, este fin de semana descubrí que Mar del Plata tiene varios sitios diferentes para escalar: Sierra de los Padres (sobre la cual les voy a contar en este oportunidad) y Sierra de los Difuntos y la Costanera que quedarán para otra vez porque todavía no conozco.
Sierra de los Padres está ubicada a tan sólo 30 km de la ciudad de Mar del Plata. Cuando uno ve la Sierra desde la Ruta, parece una roca con poca importancia, sin embargo tiene más de 200 problemas para resolver!
A continuación les paso la ficha técnica de estos tres lugares que saqué de la página del Centro Andino Buenos Aires (CABA)
Sierra de los padres
http://www.caba.org.ar/zonas/roca/buenosaires/sierradelospadres/fichatecnica_zonas.htm
Lugar: Cerca de Mar del Plata sobre la ruta 226.
Cómo Llegar: Desde Mar del Plata agarrar la ruta 226 (a Balcarce) hasta el Km20 a la izquierda está Sierra de los Padres, o ir en colectivo: el 717 (1 por hora) que sale de la terminal agarra por Luro y te deja al pie de las piedras ver mapa.
Tipo de escalada predominante: Boulder.
Cantidad aproximada de Vías: Hay más de 120 boulder graduados.
Tipo de equipamiento: Casi nada, algún que otro químico para hacer un top en algún boulder alto.
Grado predominante: Desde V0 a V9 o mas…
Donde dormir: Está prohibido acampar en la zona, así que lo mejor es quedarse en Mar del Plata o en algún camping cercano.
Agua: En la entrada al barrio hay un supermercado y también hay varios restaurantes por la zona.
Mejor época: Primavera, otoño (ver pronostico antes de viajar).
Guía: «Guía de boulder y escalada, costa y sierras de Mar del Plata» de Degregori, Irrazabal.
Advertencias: Llevar colchoneta o amigos para cuidar en algunos boulders con caídas peligrosas, igual hay muchos boulders con buen pasto abajo
Comentarios: Una zona con mucho potencial, si bien en la guía figuran 200 vías hay piedra para hacer otras 200 mas…
Tips: Es conveniente dejar el auto en el almacén a unos 10 minutos de la entrada para evitar robos. Además el dueño del campo prefiere que los escaladores no deje los autos en la entrada a la altura del km 20 de la Ruta 226.
Costanera
http://www.caba.org.ar/zonas/roca/buenosaires/mardelplata/fichatecnica_zonas.htm
Lugar: Sobre la costa de la ciudad de Mar del plata.
Cómo Llegar: En colectivo, en tren (3 veces por día desde Constitución) o en auto por la ruta 2, una vez en Mar del Plata se puede ir a playa chica y desde ahí caminar por la escollera hacia Playa Grande y te vas a ir topando con todos los boulders.
Tipo de escalada predominante: Boulder y algunas vías.
Cantidad aproximada de Vías: Hay alrededor de 160 boulders y 35 vías.
Tipo de equipamiento: Químicos en su mayoría, pero igual tener cuidado por la cercanía del mar
Grado predominante: Bolders desde V0 a V7 y vías de 6to grado mayormente.
Dónde dormir: Como está en plena ciudad hay hoteles y campings por todos lados.
Agua: De las canillas o Kioscos.
Mejor época: Todo el año, en verano además se puede disfrutar de las playas. (antes de ir se recomienda ver pronostico…)
Guía: «Guía de boulder y escalada, costa y sierras de Mar del Plata» de Degregori, Irrazabal.
Advertencias: Debajo de la mayoría de los boulder hay piedras grandes por lo que es recomendable llevar una colchoneta para proteger las caídas, también puede ser bueno llevar una escoba ya que en general hay bastante mugre acumulada. Además, con el mar las piedras se humedecen, por lo que hay que tener todavía más cuidado.
Comentarios: Hay principalmente 7 sectores de boulder ubicados sobre la costa: Playa Grande, Waimea, Yosemitos…(entre Waimea y playa Chica), Playa Chica, Fisura de Pedro, Cabo Corrientes y Parque San Martin. Dada la cercanía de todas estas zonas se puede recorrerlas en bicicleta o caminando.
Sierra de los Difuntos – Totanka
http://www.caba.org.ar/zonas/roca/buenosaires/difuntos/fichatecnica_zonas.htm
Lugar: Cercano a Mar del Plata
Como Llegar: Desde Mar del Plata, se accede vía auto o colectivo (717, cada dos horas) por la ruta Nacional Nº 226, parando en el Km. 28 en el segundo descanso de árboles. El sector Totanka se sitúa en la base de la punta del sector norte de la sierra. (ojo, no meterse por alambrado pegado a la casa situada en la punta de la sierra).
Tipo de escalada predominante: Deportiva, hasta 20 mts.
Cantidad aproximada de Vías: entre 40 y 50 (para todo Difuntos)
Tipo de equipamiento: hay de todo un poco, pero en general parabolts y quimicos
Grado predominante: Dependiendo del sector hay de todo.
Donde dormir: Se puede dormir en el camping La Serranita pegado a la sierra para el lado de Mar del Plata.
Agua: Hay que llevar.
Mejor época: Primavera, otoño e Invierno (ver pronóstico antes de viajar).
Guía: No hay, pero hay un resumen de las vías y crokisen en el link:
Links http://camp.mcniac.com.ar
Advertencias: El sector Totanka está ubicado en un predio privado, no existiendo autorización para el ingreso. Lo aconsejado es preguntar para pedir permiso. De ingresar, se aconseja el mayor respeto a la tranquilidad del lugar. El cuidado de los alambrados, es también un tema a tener en cuenta ya que mucha gente no respeta que la propiedad no es nuestra y los rompe tratando de pasar. Se prohíbe hacer fuego de cualquier forma debido a que los pastos son altamente combustibles ante el menor contacto con este.
Nota: Debido a la gran difusión de toda la zona de Difuntos, mucha gente ha visitado la misma últimamente, lo que provocó reacciones adversas entre los dueños de los campos en donde se encuentran las paredes, por eso pedimos que se respeten básicamente dos puntos: NO DEJAR LOS AUTOS EN EL ALAMBRADO DE ACCESO A LA SIERRA, sino dejarlos en el Complejo la Serranita a 400 mts o en el Barrio Colinas Verdes. CUIDAR LOS ALAMBRADOS, ya que se han encontrado varios rotos, y los dueños del campo se quejaron con razón.
Comentarios: Las vías se dividen en 4 zonas principales:
- Totanka: es una zona de vías cortas netamente deportivas, y algunas de escuela.
- Pitufilandia: es la otra zona plenamente deportiva con muchas rutas de dificultad (de 7a+ hasta proyectos de 8b o mas) y de mediana dificultad (6a-6c).
- Viejolandia: es una escuela deportiva para los mas chicos y los recién empezados…posee vías de 4+ – 5+ con dos 6tos cortitos…
- Paredes Rojas: es la última y mas loca zona con vías largas, heavys y algunas para hacer con equipo móvil.
De las tres primeras se puede encontrar mucha info en la página del camp, Paredes Rojas esta al fondo y tiene unas cuantas vías interesantes y duras
Esta Información fue cedida por Vicente Marino del CABA, Muchas Gracias!!!!
Artículos Relacionados:
- Mar del Plata Culinaria
- Desvelando los Secretos de Mar del Plata
- Más argentina en Mar del Plata
- Recibiendo el año escalando los Vallecitos de Merlo, San Luis, Argentina
Más información:
6 comentarios en “Parte 1: Escalada en Mar del Plata”