Por: Laura Vaillard

Uuguayos 4

Pasion por el mate 1A los argentinos nos gusta el mate, pero creo que nuestro fanatismo no se compara con el de nuestros vecinos uruguayos. Salvo en Entre Ríos, o algunos lugares de Córdoba, no había visto nada como lo que presencié en Montevideo, Uruguay.

Allá, el mate parece ser una extensión del cuerpo. Sin importar la profesión, la edad o el estilo de las personas, durante mi viaje, todos parecían tener un termo bajo el brazo.

Esta popular bebida, también conocida como chimarrão o cirmarrón en Brasil, es una infusión de hojas secas de yerba mate, servida generalmente en una calabaza seca con una bombilla de plata o acero inoxidable. Aunque hoy en día, los recipientes pueden ser de lo más variados materiales, incluyendo vidrio, metal, cerámica, madera y hasta plástico flexible.

Hay quienes lo toman dulce (con azúcar, edulcorante o miel) y quiénes lo toman amargo. En Paraguay, también lo toman con hielo y limón para hacer tereré. En algunas provincias argentinas también le agregan hierbas como menta, canela, cedrón, o también cáscara de naranja o de limón.

Algo que me llamó mucho la atención de la tradición uruguaya, es que para ellos, matear, es una actividad individual, o a lo sumo, con personas muy cercanas. Mientras que para los argentinos, es más bien un acto social, un ritual colectivo donde el mate sirve como catalizador de anécdotas, chistes y amistades.

Sea como sea, me sorprendió que los uruguayos podían atender a sus clientes, llevar el cochecito de su hijo, abrazar a su novia, pero nunca dejar el mate. Por eso, decidí apuntar mi lente para mostrarles…

Uruguayos 3

Tips para un buen mate:

  • Agua: el agua tiene que alcanzar una temperatura de 80ºC; es importante que no hierva.
  • Yerba: es ideal cubrir la boca del mate con la mate y girarlo antes de comenzar a cebar para eliminar el polvillo.
  • Cebada: los buenos materos dicen que no hay que mojar toda la yerba, sino más bien un área reducida cerca de la bombilla; OJO no vierta el agua directamente sobre la bombilla por ésta se recaliente y puede quemar los labios.

Pasion por el mate 2

Uuguayos 2

Pasion por el mate 3

Pasion por el mate 5

Uuguayos 6

Pasion por el mate 4

Dónde está ubicado: 

Montevideo, Uruguay

Artículos relacionados

El lenguaje del mate

2 comentarios en “Pasión por el mate”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *