El 25 de mayo de 1810 se formó el primer gobierno patrio; es decir, fue la primera vez que en Argentina hubo un gobierno conformado por locales que no dependían de las órdenes de los españoles.

En aquel entonces, Argentina todavía no era un país, sino una colonia española denominada el Virreinato del Río de la Plata; como muchos otros países latinoamericanos, era un país regido por leyes impuestas desde España.

En Mayo de 1810, sucedieron una serie de hechos, conmemorados como la Revolución de Mayo, que llevaron a la destitución de virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien fuera reemplazado por la Primera Junta compuesta por Cornelio Saavedra como Presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como Secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales.

Durante la Revolución de Mayo se inició el proceso de independencia de España, que finalizó durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816 con declaración de independencia de la Argentina.

Me acuerdo que cuando estaba en la primaria, para el 25 de mayo realizábamos actos escolares y vestíamos trajes de época: de dama antigua, caballero o vendedoras de mazamorra para conmemorar la fecha. Sin embargo, de grande, no recuerdo haber hecho nada especial para celebrar esta fecha tan representativa para mi país.

La última vez que estuve en Chile, faltaban muy pocos días para que se celebraran las Fiestas Patrias Chilenas y era casi imposible no enterarse de la fecha. Todas las tiendas estaban decoradas, había niños que iban disfrazados al supermercado y muchos de mis amigos chilenos estaban haciendo planes para reunirse a celebrar las Fiestas Patrias con amigos.

Mientras que en Argentina realmente le damos poca importancia a esta fecha, y a todas las fiestas patrias en general. Conozco algunas personas que los 25 de mayo se reúnen con su familia a comer locro, empanadas y pastelitos, pero creo que la mayoría aprovechan el feriado para descansar y lo toman como otro día más.

A continuación copio estas recetas que dejó Valentin Torres en un foro de Yahoo sobre el 25 de Mayo por si les interesa cocinar algo tradicional para la fecha. Y si pueden, cuenten cómo lo celebran ustedes para ver si podemos incorporar alguna de sus tradiciones a nuestra celebración… Feliz día!

Empanadas tucumanas soft
(4 porciones)

Ingredientes:

8 tapas de empanadas light para freir u horno
200 g de bola de lomo o nalga en trozo
1 cebolla picada
1/2 ají picado
1 huevo duro
2 cditas. de pasas de uva sin semilla
Sal, ají molido, pimentón, comino, polvo para caldo light
2 cdas. de leche descremada fluida
Rocío vegetal

Preparación:

Picar la carne a cuchillo. Cubrir la cebolla y el ají con rocío vegetal y rehogarlos hasta que la cebolla esté transparente. Humedecer la carne con rocío vegetal, agregarla a la cacerola y continuar rehogando hasta que esté cocida. Añadir las pasas y el huevo duro picado. Condimentar con sal, ají molido, pimentón, comino y polvo para caldo light.
Colocar el relleno en un bol y llevar a la heladera. Una vez frío, armar las empanadas, pincelarlas con un poco de leche y cocinarlas al horno hasta dorarlas.

Recetómetro:
Elaboración: 40 minutos.
Cocción: 30 minutos.
Aportes nutricionales: 220 calorías por porción (2 unidades). Hidratos de carbono, fibra, proteínas, vitaminas A, D y del complejo B, betacarotenos, y E, calcio, potasio, hierro, magnesio, selenio y zinc.
5 créditos.

Locro santiagueño light
(20 porciones)

Ingredientes:

1 kg de maíz blanco
½ kg de porotos
1 kg de mondongo
150 g de librillo
100 g de jamón magro
100 g de lomo de cerdo magro
Ají molido, pimentón, pimienta, sal, comino

Salsa:
1/2 kg de cebolla de verdeo
Ají quitucho a gusto
Rocío vegetal
2 cdas. de aceite
Pimentón

Preparación:

Dejar el maíz y los porotos en remojo durante 12 horas.
Retirar toda la grasa visible del mondongo, el librillo, el jamón y el lomo de cerdo y cortarlos en trozos rectangulares de 2 a 3 centímetros. Colocarlos junto el maíz y los porotos en una cacerola con agua y hervir durante 3 horas mezclando de vez en cuando para que la cocción sea pareja. Agregar los condimentos y el pimentón previamente disuelto en agua fría.

Para la salsa, picar fino la cebolla de verdeo y el ají quitucho y rehogar con rocío vegetal. Retirar de la hornalla, agregar el pimentón y el aceite. Servir esta salsa por separado, como una opción para agregar al plato.

Recetómetro:
Elaboración: 1 hora.
Cocción: 3 horas.
Aportes nutricionales: 230 calorías por porción. Hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas, vitaminas del complejo B y E, fósforo, hierro, magnesio, potasio y sodio. 5,2 créditos.

Locro criollo light

Ingredientes:

1 kg de zapallo
½ kg de zanahorias
6 choclos desgranados a cuchillo (reservar los marlos)
100 g de jamón cocido magro
1 cebolla
2 tomates
2 cebollas de verdeo
5 ajíes quitucho
Pimentón, ají molido, sal, pimienta, perejil
2 cdas. soperas de aceite
Rocío vegetal

Preparación:

En dos litros de agua poner los granos de choclo. Hervir hasta que estén cocidos, agregar los marlos, el zapallo y las zanahorias cortadas en cubos pequeños. Incorporar el jamón cortado en cubos chicos, el ají molido y el pimentón previamente disuelto en agua fría. Tapar y cocinar a temperatura media.

Mientras tanto, preparar la salsa: picar la cebolla, la cebolla de verdeo, el tomate, el ají quitucho y el perejil; cubrir todo con rocío vegetal y rehogar en una sartén. Una vez cocido agregar al locro, condimentar con sal y pimienta. Revolver de vez en cuando con cuchara de madera. Cuando esté cocido, apagar la llama, agregar el aceite y servir caliente. Otra opción: servir la salsa por separado y no poner aceite.

Recetómetro:
Aportes nutricionales: 190 calorías por porción. Hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas, cla, vitaminas del complejo B, C y betacarotenos, fósforo, hierro, potasio, sodio y zinc.

Humita en chala light
(24 unidades/porciones)

Ingredientes:

24 choclos chicos con sus chalas
1½ kg de zapallo criollo
4 cebollas
2 morrones
Sal, ají molido, comino
4 tomates grandes pelados y picados
1 kg de queso port salut light
Rocío vegetal

Preparación:

Pelar los choclos, lavarlos y rallarlos. Pelar el zapallo y cortarlo en cubos pequeños. Reservar.
Picar las cebollas y los morrones, cubrir con rocío vegetal, rehogar y luego agregar los tomates. Condimentar con ajo, ají molido y comino. Añadir el choclo y el zapallo y continuar la cocción durante 15 minutos más.
Retirar de la hornalla, incorporar el queso previamente cortado en cubos chicos y mezclar todo. Llevar a la heladera.
Elegir las chalas más grandes, lavarlas, escurrirlas y dejarlas secar. Para armar las humitas colocar las chalas en forma de cruz por el lado más ancho de la hoja. En el centro, sobre el cruce, colocar 2 cucharadas de la preparación y cerrar una hoja sobre otra envolviendo el relleno en forma de paquetito chato; atarlo al final con dos tiritas de chala cortadas a lo largo. Hervir los paquetitos en una ola grande con abundante agua y sal. El punto justo de cocción es alrededor de las 2 horas, cuando la chala se pone amarilla. Retirar de a una con cuidado, colocar en un colador y dejar escurrir bien.
Recetómetro:
Elaboración: 1 hora.
Cocción: 2 horas.
Aportes nutricionales: 200 calorías por unidad/porción. Hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas, vitaminas del complejo B, betacarotenos, A y D, calcio, potasio y sodio.
3 créditos.

Mazamorra light con leche
(5 porciones)

Ingredientes:

1 litro de leche descremada
200 g de maíz pisado o molido
1 y 1/2 cda. de edulcorante que no contenga aspartamo
1 chaucha de vainilla

Dejar el maíz pisado en remojo durante la noche. Colocarlo en una cacerola con la leche, la vainilla y el edulcorante. Dejar cocer hasta lograr una consistencia espesa, revolviendo de vez en cuando.

Recetómetro:
Elaboración: 10 minutos
Cocción: 25 minutos
Aportes nutricionales: 220 calorías por porción, hidratos de carbono, fibra, proteínas, vitamina A, B,1, B2, B12,D, calcio, potasio y fósforo.

Pastelitos al horno
(4 porciones)

Ingredientes:

16 tapas de pastelitos
80 g de dulce de membrillo
1/2 vaso de leche descremada
1 cda. de azúcar
1 cda. de mermelada light
4 cda. de agua

Ubicar en el centro de una tapa el cuadradito del dulce, humedecer alrededor y colocar en forma oblicua la otra tapa. Apretar hasta que se unan ambas, subir los picos, pintarlos con leche y cocinarlos en el horno hasta que estén dorados.
Aparte, diluir la mermelada con el agua en el fuego. Al retirar los pastelitos, pintarlos con esta preparación y rociarlos con azúcar.

Recetómetro:
Elaboración: 15 minutos
Cocción: 10 minutos
Aportes nutricionales: 250 calorías por porción (2 unidades). Hidratos de carbono, proteínas, vitamina A, B2, B12, D, calcio y potasio.

Artículos relacionados:
Historia del pais

Qué se celebra al 25 de Mayo?

 
Seguinos en: Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

Un comentario sobre “¿Por qué es feriado el 25 de Mayo en Argentina?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *