ENTREVISTA A MARIANO PUJAL

Cuando era chiquita, viajábamos mucho al interior con mi familia a visitar a mis abuelos, tíos y primos. Me acuerdo que siempre pasábamos por en frente de las carpas del circo y de vez en cuando mis abuelos nos llevaban a las funciones. Sin embargo, hoy en día ya casi no se ven carpas.

Cuando Cari Guevara, del estudio de diseño gráfico «En Sus Marcas» me comentó que trabajaba con una compañía de circo, no pude contener mi tentación. ¡Quería saber todo!

A continuación, Mariano Pujal, Director General de la Compañía de Circo Amontonados por Azar nos adentro en su mundo y nos cuenta qué impulsa a una personas a trabajar en el circo, cómo se vive el circo hoy, cómo ha cambiado…

Laura Vaillard: ¿Cómo ingresaste al mundo del circo?
Mariano Pujal:
En mi adolescencia era un chico bastante feo y me preguntaba: – ¿dónde podré sacar provecho de esta cualidad?… Ajá!!! .
Es mas las chicas me decían: ¿Mariano que te pasó? Eras tan lindo antes.

LV: ¿Siempre te interesaste por formar parte de un circo o fue algo que surgió de repente?
MP:
Siempre me gustó el humor y entré al circo creyendo que era una buena forma de acercarme a él.

LV: ¿Cómo es trabajar en el circo actualmente en un mundo en el que hay tanta oferta de espectáculos?
MP:
 En un mundo pensado para que te quedes en casa y donde todo lo que veas tiene que ser entretenido y no puede requerir mucha reflexíón por parte del espectador. El circo estña creciendo y tratando de dejar de ser sinónimo de espectáculo/entretenimiento para tranformarse en una herramienta puramente de expresión. Es importante que la cartelera tenga una excelente grilla de espectáculos y que las obras sean. Tenemos que ser fieles a nosotros mismo como artistas y no dejarnos influenciar por el «mercado». Cada espectador que perdemos es muy difícil de recuperar.

LV: ¿Qué tipo de cosas mantienen de un circo tradicional y qué cosas han incorporado?
MP:
En verdad estamos tratando de recuperar varias cosas que siempre estuvieron junto al circo, como el teatro, la música en vivo, etc…

LV: ¿Cómo se diferencia «Amontonados por Azar» de otros espectáculos que se pueden ver hoy en día?
MP:
No sé. No me preocupo por hacer ni por buscar la diferencia. Nos preocupamos por hacer lo que nos gusta y tratar de que salga igual o mejor a como lo imaginamos. Tratando, sobre todas las cosas, de ser originales.

LV: Por lo que leí en su página web, la compañía surgió en 2007 y «Desde entonces y hasta la fecha, se ha dedicado a imaginar, dirigir y producir el sueño de crear espectáculos que vuelvan a unificar el circo con el teatro.» ¿Cómo logran esta fusión?
MP:
Con trabajo. Escena por escena. Se escribe una obra y se le van introduciendo las técnicas circenses a cada escena de acuerdo a lo que se quiere contar.

LV: También leí que su equipo está conformado por personas con distintas formaciones: circo, teatro, danza y música popular Argentina. ¿Cómo trabajan todos juntos?
MP:
La verdad que muy bien. Tenés que tener en cuenta que todos los integrantes de la compañía tienen su fuerte en una disciplina circense (exceptuando a los músicos claro está) que es nuestro primer lugar de contacto. Luego vamos sacando de los bolsos (para no decir valijas) lo que cada uno trae y vemos como podemos incluirlo en el espectáculo. Si tiene lugar se utiliza y si no se guardará para otra ocasión.

LV: ¿Ya habían integrado otras compañías de teatro o circo antes?
MP:
Algunos de nosotros ya habíamos integrado compañías anteriormente. Para otros esta es su primera experiencia.

LV: ¿Cómo se les ocurrió el nombre?
MP:
El nombre surgió de la realidad. Cada integrante se sumó por el azar. Hasta que terminamos todos amontonados.

LV: ¿Cuántas personas conforman el equipo? ¿Es un equipo fijo?
MP:
Somos 11 personas en la compañía y el equipo que mas varía es el artístico, seguido por el de gimnasia.

LV: Cuando salen a escena, ¿ya tienen la pasada preparada, estudiada y practicada o también hay algo de improvisación?
MP:
¿Quién sabe?

LV: Me acuerdo que cuando era chiquita, una vez fui al circo y salí con ganas de ser acróbata o contorsionista. ¿Todavía generan esa ilusión en los chicos? ¿Después de sus espectáculos se les acercan personas que quieren aprender lo que ustedes hacen?
MP:
Por suerte sí. También se nos acerca gente a decirnos que pensaban que ya no había nada bueno dentro de una carpa de circo hasta que nos vieron.

LV: ¿Ofrecen talleres?
MP:
Casi todos damos clases de circo en diferentes escuelas.

LV: ¿Viven del circo o tienen trabajos paralelos para solventar sus gastos?
MP:
Vivimos de esta profesión en trabajos que no siempre estan ligados al circo.

LV: Por lo que he visto en la página de «Amontonado por Azar» tenés una amplia formación tanto a nivel nacional como internacional. Leí que tomaste clases en la Escuela de Circo Criollo de los Hermanos Videla, en el Space Circus de Londres, y el Ateneu Popular Nou Barris de Barcelona, en la Escuela Nacional de Circo de Cuba y profesionales como Alexandre Pozdniakov (Cirque du Soleil), Bou Bounoider (Escuela Superior de Circo de Bélgica) y Rizchard Zaplata (Ecole National du Cirque Rosny-Sous-Bois, Francia). ¿Cómo se diferencia el circo en Argentina con el circo en otros países?
MP:
En la esencia en nada. Después en varios puntos en todo.

LV: ¿Qué es lo que más te gusta de hacer circo? ¿y lo que menos?
MP:
 Lo que más me gusta es que es un arte que abre puertas permitiéndote tener a un público impensando en lugares impensados. Con el pensamiento general de que el circo no es un arte «peligroso» la gente se acerca a los espectáculos muy abierta y desprejuiciadamente lo que permite a los artistas tener a un púbico muy receptivo. Después está en cada compañía aprovechar cada una de las funciones para contar lo que quieren contar y ser escuchados. Lo que menos me gusta es que puede ser tanto un arte como un oficio.

LV: ¿Algo más que nos quieras contar? Mil gracias por todo!
MP: Sí. Que a partir del 1ro de Julio de 2011  estaremos con nuestro espectáculo SDF en teatro IFT que queda en Boulogne sur Mer 549. Todos los Sábados y Domingos a las 15hs. Yen vacaciones de Miércoles a Domingos en el mismo horario.

Actualización de 2013: Que antes de fin de año estaremos oficialmente nuestro nuevo espectáculo «Muñecas» Criaturas Fabricadas. Y que estamos haciendo una convocatoria de artistas para un nuevo espectáculo a realizarse en vacaciones de invierno el próximo año. Gracias a vos por todo!

InfoSurrealista

Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

Un comentario sobre “Amontonados por Azar: debajo de la carpa del circo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *